2.     componen,  junto  con  ASTIC,  la  sección  de  mercancías  del Comité Nacional de Transporte por Carretera, se han  conseguido   apoyos   a   nuestra   protesta,   ni   siquiera  consul tas de ningún tipo.     ***     Ley   Macron:   IRU   pide   una   moratoria   sobre   las  inspecciones al transporte internacional por carretera     Bruselas, 13 de Junio  2016   -   La IRU insta a las autoridades  francesas  a  posponer  la  entrada  en  vigor  de  la  conocida  como   Loi   Macron   debido   a   la   falta   de   información  esencial  que  permita  a  los  transportistas  cumplir  con  la  misma.  También  insta  a  la  Comisión  para  que    apoye  la  postergación  de  esta  ley,  ya  que  no  tiene  la  suficiente  claridad jurídica.     La  IRU   ha  pedido  a  las  autoridades  francesas  introducir  una  suspensión  de  la  entrada  en  vigor  de  la  Ley  Macron   para los transportistas internacionales.     A  tan  sólo  dos  semanas  de  l a  entrada  en  vigor  de  la  citada   ley,   los   afectados   aún   no   tienen   información  concreta   y   clara   que   les   permita   cumplir   con   sus  requerimientos.  Si  bien  la  Ley  Macron  estipula  que  los  operadores   ahora   deben   registrarse,   nombrar   a   un  representante en Francia y   calcular el salario mínimo,    los  formularios   de   registro   necesarios   aún   no   han   sido  publicados por las autoridades francesas.     Por tanto, la  IRU insta a los Estados miembros de la UE y  la C E   para apoyar el aplazamiento de la entrada en vigor   de  la  ley  ya  que  supone  inseguridad  jurídica  debido  a  que la información necesaria no ha sido proporcionada al  sector.  También  requiere  que  se  establezca  un  período  de adaptación.     Michael Nielsen , que dirige el trabajo de la IRU en la UE ,   recuerda:  " En  ma rzo  el  año  2015,  hace  ya  más  de  un  año,  expresamos  nuestra  preocupación  por  las  implicaciones  prácticas  de  la  Ley  Macron  si  su  implementación  no  se  explicase  a  fondo  y  en  consenso  con  el  sector.  Hace  dos  meses,  la  IRU  ha  presentado  más  de  40  dudas  legal es  y  prácticas  a  las  autoridades  francesas  sobre  la  Ley  Macron  para   facilitar   que   las   asociaciones   pudiesen   transmitir  adecuadamente  la  información  necesaria  a  sus  miembros.  
                                        
                                            1.     Nº   4 7 .1 6     Madrid,  1 3   de  junio   de 201 6     C OMUNICADO DE IRU SOBRE LA LEY DE SALARIO  MÍNIMO FRANCÉS       La organización IRU ha hecho público hoy un comunicado  de prensa sobre este controvertido proceso de la entrada  en vigor de la ley de salario mínimo en Franci a.      A  continuación  encontrará  una  traducción  del  mismo  al  castellano,   así   como   el   comunicado   en   su   versión  original,  en  francés  en  este  caso.  Aprovechamos  para  recordar  que  está  convocada  una  reunión  explicativa  a  los  representantes  del  sector  el  próximo  día  22  de  Junio  por parte de la embajada de Francia en Madrid, a la que  ASTIC acudirá, al igual que hizo con un acto similar en la  tarde  del  pasado  día  9  en  Bruselas,  de  cuyo  contenido  informamos     esa     misma     tarde,     según  la  NOTA  INFORMATIVA   que   puede   encontr ar   en   el   siguiente  enlace  de  nuestra  web  en  zona  reservada  a  afiliados:  http://www.astic.net/documentos/NotaI nf/20160610_46.1 6.%20INFORME%20SOBRE%20LA%20NUEVA%20LEY% 20DEL%20SALARIO%20MINIMO%20FRANCES.pdf     No  podemos  sino  sumarnos  a  lo  expresado  por  IRU  y  apoyar    su    petición,    así    como    condenar    la    poca  profesionalidad y mala praxis de los legisladores del país  veci no  que,  a  pocas  fechas  de  la  supuesta  entrada  en  vigor  de  una  ley  tan  intervencionista  y  que  afecta  tan  profundamente    al    desarrollo    de    la    actividad    que  representamos,  aún  están  convocando  reuniones  con  los  afectados  (en  lugar  de  haberlo  hecho  antes  de)  par a  tratar de explicarles el alcance y la aplicación práctica de  dicha norma, con bastante poco éxito ,   por cierto.     Como   saben   todos   nuestros   afiliados,   mañana   está  prevista  una  manifestación  de  representantes  del  sector  de varios países europeos, entre  ello s por España estará  ASTIC,     frente  a  la  Comisión  Europea  para  protestar  por  su  lentitud  y  su  inacción  entorno  a  este  tipo  de  leyes,  desde la Milog alemana a e sta última versión de Francia,  que   parece   avecinarse   sin   remedio    sobre   nuestra  actividad.    A  pesar   de  nuestra  convocatoria,  ni  desde  nuestros  afiliados  ni  desde  el  resto  de  asociaciones  que  
                                        
                                            3.     Hasta  la  fecha,  la  demanda  de  la   IRU  está  todavía  sin  respuesta .   Es   absolutamente   inaceptable   imponer   tales  obligaciones  sin  proporcionar,  por  adelantado,  toda  la  información  necesaria  a  los  que  tendrán  que  cumplir  y  aplicar la ley, especialmente si se amenaza a las compañías  con    multas de 500.000 € en caso de incumplimiento ."     La IRU   también estimaba que, antes de la aplicación de la  Ley     Macron,     las     autoridades     francesas     hubiesen  esperado  los  resultados  de  una  investig ació n  realizada  por  la  CE   sobre  la  Ley  alemana  sobre  el  salario  mínimo  (MILog)  siendo  que  las  dos  inicia tivas  se  basan  en  el  mismo  conce pto.  La  IRU  insta  a  la  CE   a  la  conclusión  de  esta investigación tan pronto como sea posible.     ***     Loi   Macron   :  l’IRU  appe lle   à   un   moratoire   sur   les  contrôles des transports routiers internationaux     Bruxelles ,  le  13  juin  2016   -   L’IRU appelle les autorités  françaises à reporter l’entrée en vigueur de la Loi  Macron  en  raison  de  l’absence  d’informations  essentielles  permettant aux transporteurs routiers de s’y conformer.  Elle  exhorte  également  la  Commission  européenne  à  soutenir  le  report  de  cette  loi  tant  que  la  clarté  juridique  n’a pas été établie.     L’IRU  a  appelé  les  autorités  françaises  à  introduire  un  moratoire sur l’entrée en vigueur de la Loi Macron pour  les  transporteurs  internationaux  à  compter  du  2  juillet  2016.     A  seulement  deux semaines de l’entrée en vigueur de la  loi,   les   transporteurs   routiers   ne   disposent   en   effet  toujours  d’aucune  information  concrète  pour  se  conformer  à  ses  exigences.  Alors  que  la  Loi  Macron  stipule      que      les      opérateurs      devront      désormais  s’enregistrer,  d ésigner   un   représentant   en   France   et  calculer      le      salaire      minimum,      les      formulaires  d’enregistrement  nécessaires  n’ont  pas  même  été  publiés par les autorités françaises.     L’IRU  exhorte  donc  les  Etats  membres  de  l’UE  et  la  Commission  européenne  à  soutenir  le  r eport de l’entrée  en vigueur de la loi tant que la clarté juridique n’a pas été  établie et que les informations nécessaires n’ont pas été  
                                        
                                            4.     fournies au secteur. Elle exige également qu’une période  d’adaptation soit accordée.      Michael Nielsen, qui dirige les  travaux de l’IRU dans l’UE  rappelle   :   «   En mars 2015 déjà, soit il y a plus d’un an,  nous  avions  manifesté  notre  inquiétude  concernant  les  implications  concrètes  de  la  Loi  Macron  si  sa  mise  en  œuvre n’était pas expliquée de manière approfondie et  en consul tation avec l’industrie   ».     «   Il y a deux mois, l’IRU a présenté plus de 40 questions  juridiques  et  pratiques  à  l’administration  française  au  sujet  de  la  Loi  Macron  afin  que  nous  puissions  dûment  transmettre les  informations nécessaires à nos membres.  A ce  jour, la requête de l’IRU est toujours sans réponse   ».     «   Il  est  absolument  inacceptable  d’imposer  de  telles  obligations    sans    fournir,    au    préalable,    toutes    les  informations    nécessaires    à    ceux    qui    seront    tenus  d’appliquer la loi, d’autant plus que les transp orteurs sont  passibles  d’une  amende  de  500'000  €  en  cas  de  non  respect de celle - ci.   »     L’IRU aurait par ailleurs espéré qu’avant de procéder à la  mise en œuvre de la Loi Macron, les autorités françaises  attendent les résultats de l’investigation menée par l a  Commission européenne sur la Loi allemande concernant  le  salaire  minimum  (MiLoG),  étant  donné  que  les  deux  initiatives sont basées sur le même concept. L’IRU en  appelle  donc  à  la  Commission  européenne  de  conclure  cette investigation dès que possible.                               C/ Príncipe de Vergara , 7 4, 3  planta  -   28006   MADRID   Tlf.: 91 451 48 01 / 07   –    Fax: 91 395 28 23   E - mail:  astic@astic.net   Nota:  Prohibida la edición, distribución y puesta en red, total o parcial, de esta información sin  la autorización de A.S.T.I.C.