1. Nº 5 6 . 2 5 Madrid, 2 4 de octubre de 20 2 5 P A NORAMA ECONÓMICO Y EMPRESARIAL OCTUBRE 2025
3. media pactada alcanza el 3,5% , dato a integrar en presupuestos y negociación. 3. Actividad empresarial en expansión, con señales de desaceleración exterior. La cifra de negocios sigue creciendo, pero se observan menores ventas exteriores y un déficit no energético mayor ; en paralelo, los índices PMI se mantienen en terreno expansivo (compuesto 53,8 ; manufacturas 51,5 ; servicios 54,3 ), con España tirando de la eurozona. Implica prudencia en planificación de capacidad internacional y foco en tráfico nacional. 4. Automoción y energía: cambios estructurales con efectos logísticos. El sector del automóvil experimenta una relocalización hacia China y un rápido despegue del vehículo eléctrico, con nuevas necesidades de materiales (baterías) y rutas, relevantes para segmentos especializados del transporte. Además, el Brent mostró una senda bajista a inicios de octubre , factor favorable si se consolida en los costes de combustible. Fuente: Panorama Económico y Empresarial, octubre 2025 (fecha de cierre: 21 de octubre) , CEOE . Documento puesto a disposición de los asociados de ASTIC por nuestra pertenencia activa a CEOE . C/ Príncipe de Vergara, 74, 3 planta - 28006 MADRID Tlf.: 91 451 48 01 / 07 – Fax: 91 395 28 23 E - mail: astic@astic.net Nota: Prohibida la edición, distribución y puesta en red, total o parcial, de esta información si n la autorización de A ST I C
2. Nº 5 6 . 2 5 Madrid, 2 4 de octubre de 20 2 5 P A NORAMA ECONÓMICO Y EMPRESA RIAL OCTUB RE 2025 Una nueva ocasión para presentarle los principales mensajes de interés empresarial para los miembros de ASTIC contenidos en el Panorama Económico y Empresarial – octubre 2025 (cierre 21/10) , elaborado por el equipo técnico de CEOE . Cre emos que hay que reconocer expresamente el excelente trabajo de estos profesionales y recordar que, gracias a que ASTIC es miembro activo de CEOE, usted y el resto de los asociados disponen de acceso directo a esta información de alto valor. Puede usted acceder al contenido íntegro del informe hacien do click aquí . Los aspectos que, a modo de breve resumen, creemos más destacables en esta ocasión del recién publicado informe son lo s siguientes: 1. Crecimiento de la economía española con base interna sólida. CEOE eleva las previsiones de PIB de España al 2,9% en 2025 y 2,3% en 2026 , apoyadas en la fortaleza del consumo privado y un mercado laboral todavía robusto, lo que sugiere un tono favorable para la demanda de transporte doméstico. 2. Precios y financiación: moderación gradual e impacto en costes laborales. La inflación repuntó puntualmente al 3 % en septiembre , con expectativa de trayectoria descendente en los próximos meses. Los tipos de interés se estabilizan y el coste del crédito se mantiene, mientras que la demanda de nuevas operaciones se debilita. En convenios, la subida salarial
Vistas
-
58
Vistas totales
-
41
Vistas del sitio web
-
17
Vistas incrustadas
Acciones
-
0
Acciones Sociales
-
0
Me gusta
-
0
No me gusta
-
0
Comentarios
Share count
-
0
Facebook
-
Twitter
-
0
LinkedIn
-
0
Google+