1. Nº 2 6 . 2 5 Madrid, 11 de a bril de 20 2 5 OTLE. INFORME ANUAL 2024
2. Nº 2 6 . 2 5 Madrid, 11 de a bril de 20 2 5 OTLE. INFORME ANUAL 2024 El Ministerio de Transportes ha presentado recientemente el Informe Anual 2024 del Observatorio del Transporte y la Logística en España (OTLE), una herramienta de referencia para entender la evolución y los principales desafíos del sistema de transporte en nuestro país. En esta edición, como es habitual, el transporte de mercancías por carretera ocupa un lugar central, consolidándose como pilar clave de la cadena logística nacional e internacional. El informe ofrece una visión detallada sobre las principales magnitudes del sector — volúmenes transportados, flujos interregionales e internacionales, tendencias operativas — y, aunque, dedica también un capítulo específico a la estructura empresarial , aspecto especialmente relevante en un momento en que el mercado vive un claro proceso de transformación, tenemos que lamentar su desfase en términos de datos disponibles para este apartado concreto, como digo, lamentablemente, el OTLE recoge datos referidos en su mayoría a años pasados, en concreto el 2022 y el 2023, sobre la distribución de empresas por tamaño, número de vehículos o empleados, que no resultan demasiado útiles para trazar un perfil actualizado del tejido empresarial, pues no alcanzan aún a reflejar completamente el impacto de las numerosas operaciones de concentración y reorganización empresarial que el sector ha experimentado a lo largo de los últimos tiempos, especialmente el año 20 23 y el 20 24 . Este desfase entre la realidad viva del sector y el ritmo de actualización estadística recalca aún más la importancia de disponer de referencias, que permiten interpretar la evolución con perspectiva y sentido estratégico.
3. En todo caso, como podrá comprobar con los datos del Informe Anual OTLE, por muy aprisa que estemos cambiando , estamos con toda probabilidad lejos de un sector constituido por empresas de cierto “músculo”: • Ratio media de vehículos por empresa autorizada para transporte de mercancías por carretera : En 2023 alcanzó los 3,2 vehículos por empresa , tras un aumento del +1,8 % respecto a 2022 . • Distribución por tamaño de empresa (general en el sector "transporte y almacenamiento") : o Las pequeñas empresas (menos de 10 empleados) constituyen el 94,9 % del total, pero sólo generan el 20,3 % de la cifra de negocios. o Las grandes empresas (más de 250 empleados) apenas representan el 0,1 % del total, aunque concentran el 40,5 % de la facturación del sector . • En el subsector de transporte terrestre y por tubería (que incluye el transporte de mercancías por carretera) : o El 95,7 % de las empresas tenía menos de 10 empleados en 2022. o Las grandes empresas representaban solo el 0,1 % , pero generaban el 27,7 % del volumen de negocio del subsector Por lo demás, y creo que de gran interés también, el documento profundiza en aspectos clave como el consumo energético, los costes operativos, el reparto modal o la transición hacia una movilidad más digital y sostenible . En definitiva, creemos que es una lectura muy recomendable para usted como profesional, y que puede ayudarle a tomar decisiones informadas y alineadas con las tendencias del mercado, en un entorno cambiante y cada vez más competitivo. Le invitamos a descargar el informe completo y sumergirse en el análisis del año 2024 sobre el transporte de mercancías en España. C/ Príncipe de Vergara, 74, 3 planta - 28006 MADRID Tlf.: 91 451 48 01 / 07 – Fax: 91 395 28 23 E - mail: astic@astic.net Nota: Prohibida la edición, distribución y puesta en red, total o parcial, de esta información si n la autorización de A ST I C