1.     Nº 16 .1 8   Madrid, 16 de febrero de 2018  INFORME CARENCIA  CONDUCTORES  PROFESIONALES EN  EL TRANSPORTE POR  CARRETERA                                            
                                        
                                            3.                                               Madrid, Enero 2018          -   INFORME SECTORIAL   –     CARENCIA DE CONDUCTORES PROFESIONALES  EN EL TRANSPORTE POR CARRETERA  
                                        
                                            2.     Nº 16 .1 8     Madrid, 16 de febrero de 2018    INFORME CARENCIA CONDUCTORES  PROFESIONALES EN EL TRANSPORTE POR  CARRETERA     Les   hacemos   llegar,   en   el   archivo   adjunto,   el   informe  titulado  “Carencia  de  conductores  profesionales  en  el  transporte  por  carretera”   elaborado  por  ASTIC,  para  el  cual   hemos   creído   conveniente   el   apoyo   de    CEOE,  confederación  de  la  que  ASTIC  es  miembro  y  forma  parte  de  su  Junta  Directiva,  debido  a  que  el  problema  de  la  creciente   falta   de   conductores   profesionales   ya   es   un  problema empresarial y no sectorial.    Como ya os venimos informando, ASTIC está realizando una  serie  de  acciones  para  contrarrestar  la  creciente  falta  de  conductores  profesionales  y  hemos  mantenido  reuniones  durante  el  mes  de  enero  con  el  Subdirector  General  de  Inmigraciones,    D.    Carlos    Mora    Almudí,    y    con     el  Subdirector    General    de    Políticas    Activas    de    Empleo  (SEPE),    D.   Ángel   Goya   Castroverde,   para   tratar   este  problema.     A estas reuniones hemos ido con el apoyo de CEOE y se ha  invitado  a  otras  patronales  del  transporte  por  carretera  a  participar (CONFEBUS y CETM).    En  ambas  reuniones  hemos  explicado  las  dificultades  con   las  que  se  encuentran  las  empresas  de  transporte,  sobre  todo   las   de   internacional,   para   conseguir   conductores  cualificados,  y  los  representantes de la  Administración han  acordado estudiar el asunto y nos han solicitado  el   informe  adjunto.    Estamos  a  la  espera  de  que  nos  den  fecha  para  poder  reunirnos  de  nuevo  con  ambos  Ministerios  e  ir  avanzando  en posibles soluciones que les iremos comunicando.        C/ Príncipe de Vergara, 74, 3 planta - 28006 MADRID  Tlf.: 91 451 48 01 / 07   –    Fax: 91 395 28 23  E-mail:  astic@astic.net   Nota:  Prohibida la edición, distribución  y puesta en red, total o parcial, de esta  información  si n la autorización de A ST IC   
                                        
                                            12.     Informe Sectorial. Carencia de conductores profesionales en el transporte por carretera. Enero 2018 .      10         PESO DE LAS EXPORTACIONES POR ÁREAS GEGRÁFICAS EN 2016                    Fuente:  CEOE, La  economía  Española  en  gráficos,  2016.Elaboración  propia  a  partir de  datos  del  Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. NEI: Nuevas Economías Indu strializadas.     Se  prevé  una  evolución  creciente,  de  acuerdo  a  la  previsible  mejora  del  mercado  exterior  y de la participación de la carretera en los tráficos.                   Fuente: CEOE, La economía Española en gráficos, 2016. Elaboración  propia a partir de datos INE  (Contabilidad Nacional). Grado de apertura exterior = (EX+IM)/PIB.    Por otro lado, la  intensa   competencia  de otros países de la Unión Europea, principalmente los  de  países  del  este,  con  costes  salariales  inferiores ,  hace  muy  difícil  paliar  la  escasez  de  conductores  solo  mediante  incrementos  retributivos :  las  empresas  españolas  encontrarían  conductores, pero perderían sus clientes al no ser competitivas.  Asimismo,  si  las  empresas  españolas  de  transporte  por  carretera  no  alcanzan  a  cubrir  las   necesidad es   de   las  empresas  nacionales  para  trasladar  sus  mercancías,  éstas  acudirán  a  
                                        
                                            4.     Informe Sectorial. Carencia de conductores profesionales en el transporte por carretera. Enero 2018 .      2           ÍNDICE        1.   El sector en cifras.  ..............................................................................................  3   2.   Carencia de conductores profesionales.  .............................................................  3   2.1   Factores que inciden en la escasez de trabajadores.  ........................................  5  3.   Sector en crecimiento.  .......................................................................................  7   4.   Oferta y demanda de conductores  en transporte por carretera.  ........................  7   5.   Conclusiones.  ....................................................................................................  9                                                                 
                                        
                                            7.     Informe Sectorial. Carencia de conductores profesionales en el transporte por carretera. Enero 2018 .      5         conductores  cualificados  en  el  transporte  de  las  mercan cías  por  carretera ,  y  se  analizaba  la  multiplicidad  de  factores  que  afectan  a  la  oferta  y  la  demanda,  tomando  en  consid eración  la  actual  legislación  de  la  Unión  Europea.  Desde  entonces  se  venía  detectando  el  probl ema,  sin  embargo,  las  caídas  del  PIB  posteriores,  coincidiendo  con  el  periodo  de  crisis  econ ómica,  propiciaron que quedase oculto temporalmente.  Entre  las  conclusiones  del  estudio   el  Parlamento  Europeo  reconoció  que  la  escasez  de  profesionales  se  debía  a  un  incremento  importante  de  la  actividad  que  no  es  s eguido  por  un  incremento  de  las  vocaciones,  como  consecuencia  de  la  pérdida  de  atractivo  e  imagen  de  l a  profesión de conductor .    2.1      Factores que inciden en la escasez de trabajadores.  En  general,  en  todas las regioŶes del llaŵado ͞priŵer͟ ŵuŶdo   se  da  una  escasez  de  nuevas  vocaciones  como resultado de numerosos factores interrelacionados, entre factores genéricos  y específicos de  cada región,  lo que  explica, en gran  parte,  por qué  está resultando tan di fícil  reconducir la situación .    A   continuación   se   relacionan   algunos   de   los  factores   que   influyen   en   la   escasez   de  profesionales  en  el  sector  a  los  que  se  suman   factores  inherentes  propios  de  la  profesión,  y  factores sociológicos y socioeconómicos externos:     Competencias profesionales.  Cada  vez  es  menor   la   mano  de  obra  cualificada  disponible ,  a  lo  que  se  unen    unos  requisitos  formativos,  normativos,  logísticos  y  tecnológicos  cada  vez  más  com plejos,  y  el  advenimiento  de  innovaciones  digitales,  flujos  tensos,  regulaciones  laborales  etc.  q ue  propician entornos de trabajo en constante cambio que demandan trabajadores formados  con las competencias necesarias.     Imagen del sector.  A veces, las condiciones de trabajo, ya relativamente duras de por sí, que se intensifican  en  el transporte internacional, se ven agravadas por la  mala imagen tradicionalmente sufrida   por el sector.   No hay suficiente conciencia pública sobre las posibilidades y los beneficios del  empleo en  el transporte por carretera y,  generalmente, no es la primera opción para los que ingresan   en el mercado e, incluso, conductores experimentados abandonan la profesión.  En  los  últimos  años,  el  sector  del  transporte  ha  tenido  menos  éxito  que  mucho s  otros  sectores en la contratación de trabajadores más jóvenes, en parte debido a la imagen poco  atractiva del sector para el empleo.     Compensación e incentivos.  
                                        
                                            13.     Informe Sectorial. Carencia de conductores profesionales en el transporte por carretera. Enero 2018 .      11         empresas de transporte de otros países , agravando la situación en términos económicos y de  empleo.  En  relación  a  la  gestión  de  las  ofertas  de  empleo  por  parte  del  Servicio  Públ ico  de  Empleo  Estatal ,  no  está  dando  los  resultados  deseados,  teniendo  en  cuenta  que  la  cobertura  de  los  puestos  de  trabajo  sigue  quedándose  lejos  del  número  real  de  trabajos  ofertados  po r  los  empleadores, y con diferencias muy significativas entre las Comunidades Autónomas:    Fuente: Observatorio Social de Transporte por Carretera 2016.    Por  todo  ello,  es  prioritario,  y  cada  vez  más  apremiante ,  que  se  habiliten  los  mecanismos  necesarios para  autorizar y facilitar a las empresas españolas la contratació n de conductores  de países extracomunitarios , teniendo en cuenta la situación nacional de empleo, a través de  una de las vías previstas normativamente:     In clusión de esta ocupación en el Catálogo de Ocupacion es  de Difícil Cobertura.     En  su  defecto, considerando  la  insuficiencia  de  demandantes  de  empleo  adecuado s  y  disponibles, derivada de la gestión de la oferta.     Vía gestión colectiva de contrataciones en origen.      Facilita  la  colaboración  con  los  servicios  públicos  de  empleo  para  la  formaci ón  de  desempleados conforme a las necesidades del sector.   0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 573   490   50   41   147   53   404   388   895   4  589   143   328   45   187   6  569   138   316   424   442   36   40   130   44   338   388   271   4  526   130   215   31   184   4  403   76   158   CONDUCTOR DE CAMIÓN.   PUESTOS OFERTADOS POR EL SPEE Y PUESTOS CUBIERTOS. AÑO 2016  OFERTA Puestos de Trabajo Puestos CUBIERTOS 
                                        
                                            10.     Informe Sectorial. Carencia de conductores profesionales en el transporte por carretera. Enero 2018 .      8         CONDUCTORES PROPIETARIOS Y A SAL ARIADOS DE CAMIÓN     Fuente: Observatorio Social de Transporte por Carretera 2016   En  el  año  2016   la  oferta  de  puestos  de  trabajo  casi  cuadruplica  el  dato  de  2013,  pasando  de  1.471 a 5.365   puestos de trabajo , en tanto que la c obertura  de los mismos es  cada vez menor ,  disminuyendo 10 puntos porcentuales en solo dos años (2014 a 2016),  como puede apreciarse  en el siguiente gráfico:     Fuente: Observatorio Social de Transporte por Carretera 2016  En  la  misma  línea,  y  de  acuerdo  con  los  datos  de  ocupación  de  conductor  de  autobús   que  recoge  el  mismo  informe, Observatorio  Social  del Ministerio  de  Fomento,  se  observ a  que,  en  los  últimos  años  ha  habido  un  incremento  en  el  número  de  puestos  ofertados  por  los  empresarios  frente  a  un  incremento  inferior  (a  excepción  del  año  2013  con  tendencia  descendente)  en el número de puestos cubiertos.   -16,64%  -19,30%  -16,82%  -20% -19% -18% -17% -16% -15% 2014                    2015                    2016 Nº SOLICITANTES DE EMPLEO  0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 2013            2014            2015            2016 1.471   2.050   3.671   5.365   1.112   1.648   2.869   3.791   GRÁFICO COMPARATIVO DE PUESTOS OFERTADOS Y  PUESTOS CUBIERTOS. OCUPACIÓN DE CONDUCTOR DE  CAMIÓN  OFERTA Puestos de Trabajo Puestos CUBIERTOS 
                                        
                                            11.     Informe Sectorial. Carencia de conductores profesionales en el transporte por carretera. Enero 2018 .      9           Fuente: Observatorio Social de Transporte por Carretera 2016  En  el  caso  particular  del  transporte  por  carretera  de  viajeros ,  debe  tenerse  en  cuenta ,  adicionalmente,    la  disminución  progresiva  de  oďteŶĐioŶes  de  perŵisos  ͞D͟   (autocar)  en  España 8 , lo que supone una mayor dificultad de orientación vocacional inicial a la que se añade  la  edad  obligada  de  acceso  al  permiso  de  conducir  profesional  (24  años  para  autocar)  y  que  acentúa más una necesidad de actuación urgente.   5.   Conclusiones.  La carencia de  conductores profesionales  es  un  problema estructural  con incidencia en otros  sectores, no meramente coyuntural, pese a que la situación ha quedado durante ciertos añ os,  como  se  decía,  atenuada  por  la  crisis  económica  y,  posteriormente,  por  la  con tratación  de  profesionales de los nuevos países incorporados a la UE.   La  falta  de  adecuación  de  las  cualificaciones  y  perfiles   no  permite  cubrir  actualmente  las  necesidades de nuevos profesionales; además, el  paulatino incremento de las medias de edad   de  las  plantillas  en  transporte  hace  peligrar  el  relevo  generacional  y  la  tasa  de  reposi ción  de  personas por jubilaciones y otros motivos de abandono.   En  España  puede preverse que la  situación será más grave  que en otros países:      La   Unión  Europea  absorbe  el  66,3%  del  transporte  de  mercancías   por  carretera   en  general, siendo España el tercer país  de  la UE, en términos de  ton/ km ,   y el segundo de  la UE en cuanto a transporte internacional 9 .                                                      8  http://www.dgt.es/es/seguridad-vial/estadisticas-e-indicadores/permisos -conduccion/tablas-estadisticas/    9  Transporte Internacional de Mercancías por Carretera realizado por lo s vehículo pesados españoles.Octubre2017    0 100 200 300 400 500 600 700 2013         2014         2015         2016 281   461   678   672   173   302   555   574   GRÁFICO COMPARATIVO DE PUESTOS OFERTADOS Y PUESTOS  CUBIERTOS. OCUPACIÓN DE CONDUCTOR AUTOBUSES Y  TRANVÍAS  OFERTA Puestos de Trabajo Puestos CUBIERTOS 
                                        
                                            9.     Informe Sectorial. Carencia de conductores profesionales en el transporte por carretera. Enero 2018 .      7         3.   Sector en crecimiento.  En  este  contexto,  el    actual  ciclo  económico   está  propiciando  un   crecimiento  progresiv o  de   determinados  sectores  como  la   industria,  el  comercio,  el  turismo  y  el  sector  agropecuario,  entre otros, y ello está incidiendo de forma directa en la  demanda de conductores  que puedan  realizar el transporte por carretera con garantías y seguridad.   Es previsible que el  comercio global de bienes y servicios aumente   más de tres veces  de aquí  a  2030.  En  muchos  países,  el  crecimiento  económico  ya  está  superando  significativ amente  a l  desarrollo  del  talento  necesario,  lo  que  lleva  a  una  grave  escasez  de  habilidades  y  a  un  desajuste evidente entre oferta y demanda de empleo.  En particular,  en  nuestro país,  las  exportaciones españolas  en volumen  aumentaron un 8,5%  entre   los   meses   de   enero   y   diciembre   2017   (M inisterio   de   Economía,   Industria   y  Competitividad),  y muestran  que  España exportó  por  valor  de  255.155  millones  de  euros ,  un  9,1% más  que en el mismo periodo del año anterior.  Fue  máximo histórico de la serie y superó  los 254.530 millones registrados en todo el ejercicio 2016.   Como  consecuencia,  l a  demanda  de  transporte  por  carretera  está  ya  creciendo   desde  hace  dos años a un ritmo de más del  5%  anual y se  prevé que  continúe dicha aceleración hasta el  2020  incluso con mayores tasas de crecimiento.  Por  otro  lado,  el  sector  atraviesa  un  inminente  desequilibrio  demográfico   dentro  de  la  población  de  conductores:  casi  el  30%  de  las  personas  empleadas  en  el  sector del  transport e  tienen más de 50 años y se jubilarán en los próximos 10 a 15 años, lo que agravará  aún más la  situación  actual  de  necesidad  de  profesionales,  dadas  las  dificultades  de  reposición  y  relevo  generacional.  4.   Oferta   y   demanda   de   conductores      en   transporte   por  carretera.  E l  Observatorio  Social  de  Transporte  por  Carretera ,  informe  publicado  anualmente  por  el  Ministerio  de  Fomento,  con  datos  del  Ministerio  de  Empleo  y  Seguridad  Social,  ofre ce  información detallada sobre los datos proporcionados por el Servicio Público de Em pleo Estatal  que reflejan el número de demandas de empleo presentadas por los trabajadores y el nú mero  de  las  ofertas  de  empleo  de   los  empleadores,  así  como  el  número  de  puestos  cubiertos  efectivamente, y desglosados por comunidades autónomas.  De  acuerdo  con  el  informe  correspondiente  al  año  2016 7 ,  las  demandas  de  empleo  se  están  reduciendo  progresivamente desde 2013, a un ritmo superior al  - 16  %  anual,  mientras que las  ofertas están aumentando  de forma significativa.                                                    7  Observatorio Social de Transporte por Carretera 2016   
                                        
                                            6.     Informe Sectorial. Carencia de conductores profesionales en el transporte por carretera. Enero 2018 .      4         Se necesitan profesionales que las empresas no logran encontrar entre la ciudadanía españo la  ni  europea.  En  España,  con  los  datos  que  se  manejan,  podríamos  considerar  que  es  un a  profesión   que  se  encuentra  técnicamente   en  pleno  empleo ,  el  número  de  demandantes  de  empleo está actualmente en torno a los 25.000, aunque en un alto porcentaje no cumpl en los  requisitos  de  esta  ocupación,  y  el  de  ocupados  en  la  rama  de  transporte  terrestre,  según  la  EPA, era de 570.000 en el año 2016.   Atendiendo  a  los  datos  ofrecidos  por  el  Servicio  Público  de  Empleo  Estatal  (SPEE),  la  oferta  total de puestos de trabajo  presentada por los empleadores es creciente, pero  no llega a ser  cubierta en su totalidad por los demandantes de empleo . Hecho que se repite en los últimos  años.  En  alguna  Comunidad  Autónoma,  como  es  el  caso  de  Cataluña,  el  número  de  puestos  ofertados ha sido incluso, en el 2016, dos veces y media superior al de puestos cubiertos.       Fuente: Observatorio Social de Transporte por Carretera 2016     Se  estima  que  el  sector  del  transporte  por  carretera  necesita  más  de  5.00 0  conductores  profesionales en España de forma inmediata, y la demanda crec erá  aún más en los próximos  años.  La  problemática  de  escasez  de  conductores  profesionales  no  es  un  problema   que  atañe  exclusivamente  a  España,  sino  que  se  extiende  por  los  países  de  la  Unión  Europea   (Países  Escandinavos 2 , el Reino Unido 3 , Francia y en toda la UE 4  e incluso Estados Unidos 5 .  En el año  2009 , el  Parlamento Europeo  llevó cabo el estudio  Shortage of qualified personnel in  road   freight   transport  en   el   que   se   abordaba   el  problema   estructural   de   escasez   de                                                    2  http://nla.eu/focus-area/driver-shortage/  3  http://www.fta.co.uk/media_and_campaigns/campaigns/driver_shortage.html  4  https://www.cyperus.fr/2017/07/03/penurie- de -chauffeurs-routiers-metier- ne - re crute-plus/  http://blog.reseau-express.fr/penurie-conducteurs-routier.html   https://www.lesechos.fr/industrie-services/tourisme-transport/030767493636- la -penurie- de -chauffeurs-samplifie- dans - le - transport-routier- 2124503.phpç   5  https://www.npr.org/2018/01/09/576752327/trucking-industry-struggles-with-growing-dri ver-shortage   
                                        
                                            5.     Informe Sectorial. Carencia de conductores profesionales en el transporte por carretera. Enero 2018 .      3         1.   El sector en cifras.  La importancia del  sector del transporte  queda reflejada en su peso en el tejido productivo. En  términos de  Valor Añadido Bruto, la  contribución del sector a la  riqueza nacional  se  sitúa en  torno  al  5%   de  lo  cual  casi  la  mitad  corresponde  al  transporte  por  carretera ,  mejorando  ligeramente los datos correspondientes  al año anterior. En el sector operan cerca de  200.000  empresas   -año  2017-  lo  que  supone  el  5,9%  del  total   de  empresas  en  España,  según  información obtenida a partir del DIRCE.    Cabe señalar que este sector, a pesar de las dificultades, sigue realizando un notable esfuerzo  inversor  que  le  ha  llevado  en  el  plazo  de  cuatro  años  desde  el  2013  a  más  que  dupl icar  las  cifras de inversión  y, por tanto,  el transporte ha contribuido y sigue contribuyendo de man era  destacada  al  stock  de  capital  en  nuestro  país  y,  con  ello,  al  crecimiento  potencial  de  la  economía española.  Según la  EPA  para el año  2017 , con información de los tres primeros trimestres, el número de  ocupados   en  este  sector  se  eleva  a  935,3  miles  de  personas ,  de  los  cuales  más  del  50%   corresponden a la  carretera ,  lo que supone aproximadamente el  2,7% del total de ocupados   en la economía.  En  lo  que  respecta  al  transporte  de  mercancías ,  según  los  últimos  datos  publicados  por  el  Ministerio  de  Fomento,  hay  en  la  actualidad  102.623  empresas  en  el  sector   y  333.061  vehículo s, de los cuales 232.158 son vehículos pesados.  En relación al trasporte de pasajero, el sector cuenta con  3.325 empresas  y una flota de 41.584  autobuses.  2.   Carencia de conductores profesionales.   El   sector  económico  del  transporte  de  pasajeros  y  mercancías   por  carretera,  depende  totalmente de la actividad de conductores profesionales capacitados y motivados.   La  escasez  de  conductores  en  los  países  desarrollados   es  uno  de  los  principales  problemas  que  afronta  el  transporte  por  carretera,  en  contraste  con  una  demanda  creciente   del  mismo  por  parte  de  sectores  tan  relevantes  como  la  industria,  el  comercio,  el  turismo  o  el  sect or  agropecuario.  Agravado  por  una  internacionalización   creciente  y  una  mayor  demanda  de  trabajadores en otros sectores  que pueden ofrecer unas condiciones laborales más atractivas.  Actualmente,  el  transporte  por  carretera  experimenta  un  crecimiento  sostenido   tanto  en  el  ámbito nacional como internacional. En 2017 el sector registró un incremento en el número de   empresas  de  2.300,  y  aumentó  su  flota  un  7,3%,  entre  vehículos  ligeros  y  pesados 1   y,  sin  embargo, este crecimiento   se está viendo  frenado por la falta de conductores.                                                     1  Transporte XXI. 1 de enero de 2018  
                                        
                                            8.     Informe Sectorial. Carencia de conductores profesionales en el transporte por carretera. Enero 2018 .      6         La  mayoría  de  los  operadores,  principalmente  debido  a  las  economías  del  secto r  del  transporte,   carecen   de   los   recursos   para   aumentar   sustancialmente   el   nivel   de  remuneración  del  conductor,  que  generalmente  representa  entre  el  30%  y  el  40%  de  los  costos operativos totales . Para la mayoría de las pequeñas empresas de transporte, que no  pueden pagar otras cantidades, esto simplemente agrava el problema.      Regulación.  El   exceso  regulatorio  y  de  control  de  la  profesión,  la  ha  privado  de  gran  parte  de  la  independencia y autonomía que constituían parte de su atractivo. Al mismo tiempo, ya  no  es necesaria una profesión como esta para  viajar   y  ver mundo .       Supresión del Servicio Militar.  La   supresión del servicio militar obligatorio  en muchos Estados ha privado al sector de una  de sus principales fuentes de reclutamiento.     Carnet de conducir.  Se  ha mantenido un  desfase entre la edad de finalización de la formación p rofesional y la  de poder obtener el carnet de conducir.  En algunos países, como en España, la situación se  ha vuelto bastante acuciante 6 .       Otros factores.  Adicionalmente,  se  dan  toda  una  serie  de  factores  inherentes  a  la  realización  del  trabajo,  que pueden influir en mayor o menor medida, en el atractivo de la profesión :       La  generalización  de  trayectos muy  largos   que  no  permiten  la vuelta  a  casa todas  las  se manas;     La interactuación con los  agentes de control ;     Los problemas con la  inmigración ilegal  en algunas fronteras de la UE, etc.,     Un futuro incierto antes la aparición de pruebas y noticias sobre  vehículos autónomos ,  lo que puede haber empujado a muchos jóvenes al convencimiento de que se trata de  una profesión carente de futuro.     La necesidad de competencias en idiomas para el transporte internacional.                                                    6   En  este  sentido,  las  organizaciones  empresariales,  tanto  de  transporte   público  de  mercancías  como  de  viajeros,  vienen  reclamando a la Dirección General de Tráfico  que se modifique el Reglamento General de Conductores (RGC),  al objeto de que se  adelante la edad en la que se pueda obtener el carné de conducir . La normativa internacional dicta que, para poder obtener el  carné de conducir profesional, se debe tener 21 ó 24 años, según la clas e de vehículo profesional, que se aleja de las edades en las  que se cursa  cualquier tipo de formación profesional que suele in iciarse a partir de los 18  años, esto hace que los jóvenes opten  por  otras  formaciones  profesionales.  La  Directiva  59/2003  autoriza  a  que  los  Estados  miembros  puedan  autorizar  obtener   el  carné de conducir de las categorías  de que se trata a edades muy inferiores, a condición de ser titul ar del CAP, de esta forma se  lograría el objetivo de que, cualquier persona que tenga vocación de  ser  conductor profesional, pueda, desde los 18 años, iniciar  su formación profesional .