N.I. 14.25 Nuevo Reglamento europeo determinación emisiones CO2 y consumo combustibles en camiones y autobuses

Notas Informativas

Share on Social Networks

Compartir enlace

Usar vinculo permanente para compartir en redes sociales

Share with a friend

Por favor iniciar sesión para enviar esto document por correo!

Incrustar en tu sitio web

Select page to start with

Post comment with email address (confirmation of email is required in order to publish comment on website) or please iniciar sesión to post comment

1. Nº 1 4 . 2 5 Madrid, 20 de febrero de 20 2 5 N UEVO REGLAMENTO EUROPEO SOBRE DETERMINACIÓN EMISIONES CO2 Y CONSUMO COMBUSTIBLES EN CAMIONES Y AUTOBUSES

3. normativas Euro) el incremento estimado en los precios podría estar en torno al 8 % - 10% en los camiones diésel nuevos respecto a los modelos de 2024 que, por otro lado, también podrían sufrir, como adelant ábamos , una depreciación acelerada debido a la introducción de los nuevos requisitos ya que los camiones más eficientes siempre suscitan el mayor interés de los compradores y, lógicamente, tiende a reducir el atractivo por los modelos cuya fabricación ya no esté en vigor o se vea limitada, tanto más cuanto mayor sea el precio del combustible diésel, el cual, como sabemos, está en tendencia alcista sostenida y , además , puede sufrir incrementos impositivos importantes; es de temer asimismo que restricciones futuras o precios de peajes ligados a las bajas emisiones afectarán la operatividad real de los vehículos actualmente en rodaje. En resumidas cuentas, dependiendo de factores como el kilometraje, el estado más o menos pujante del mercado de segunda mano y las restricciones regulatorias en diferentes países europeos, podríamos estar hablando, para un camión matriculado en 2024, de una depreciación cercana al 50% en unos dos años, respecto al precio de adquisición. NOTA: 1. Principales novedades y obligaciones para camiones pesados matriculados en la UE y el EEE : A) Cambios en la certificación de emisiones y consumo de combustible . a. Nuevas tecnologías incluidas: Se integran métodos para certificar emisiones en vehículos con nuevas tecnologías, como: • Camiones con motores de hidrógeno (hidrógeno comprimido, líquido o crío comprimido ). • Vehículos híbridos enchufables. • Camiones con carga dinámica (es decir, que pueden recargarse en movimiento). • Nuevos perfiles de ruedas eficientes, que reducen las emisiones de CO ₂ .

2. Nº 1 4 . 2 5 Madrid, 20 de febrero de 20 2 5 N UEVO RELAMENTO EUROPEO S OBRE DETERMINACIÓN EMISIONES CO2 Y CONSUMO COMBUSTIBLES EN CAMIONES Y AUTOBUSES E l Reglamento (UE) 2025/258, acaba de ser publicado (puede usted descargarlo haciendo click en este enlace ), introduce modificaciones al Reglamento (UE) 2017/2400 en lo que respecta a la determinación de las emisiones de CO ₂ y el consumo de combustible en camiones pesados y medios y autobuses pesados. También modifica el Reglamento (UE) 582/2011, con el objetivo de actualizar las normas de certificación de emisiones y adaptarlas a las nuevas tecnologías ( v éase un escueto resumen de este en la nota final de esta comunicación ) . Como verá, esta nueva evolución en las normativas de emisiones europeas supone que, a partir de 2026, los camiones nuevos deberán cumplir con mayores exigencias en certificación y eficiencia energética, lo que, en nuestra opinión y sin que sirva para alarmar a nadie, podrá traducirse en un incremento de su precio mientras que los camiones diésel matriculados antes sufrirán , probablemente , una depreciación acelerada, afectando su valor de reventa en los años sucesivos. En concreto, nos parece que el cumplimiento de estos requisitos podrá traducirse en un incremento en el costo de producción de los camiones diésel debido a: • Necesidad de nuevas tecnologías en el diseño del motor y los sistemas de escape. • Mayor complejidad en la certificación de componentes. • Adaptaciones aerodinámicas y cambios en las ruedas. Seguramente es pronto para ello, pero llevados de experiencias anteriores (como la introducción de

4. b. Nuevos métodos de prueba: • Se refuerzan los procedimientos para evaluar la resistencia aerodinámica y mejorar la repetibilidad de los ensayos. • Se introduce un proceso de simulación basado en dinámica de fluidos computacional para mejorar la certificación aerodinámica. • Se amplía el uso de ensayos en carretera para verificar emisiones y consumo de combustible. c. Revisión de los métodos de certificación: • Los camiones nuevos deberán verificar sus emisiones de CO ₂ seg ú n el procedimiento de ensayo armonizado con el Reglamento 2017/2400 y sus modificaciones. • Introducción de valores normalizados para las emisiones de ciertos componentes. 2. Fechas de aplicación y transición para los camiones nuevos : • 1 de enero de 2026: Aplicación obligatoria del nuevo R eglamento a todos los camiones nuevos matriculados en la UE y el EEE. • 1 de marzo de 2025: Entrada en vigor del punto 21 del anexo X - afecta a las homologaciones de vehículos por parte de fabricantes - . • 12 de marzo de 2025: Desde esta fecha, los Estados miembros no podrán rechazar la homologación de camiones que cumplan con las nuevas reglas. C/ Príncipe de Vergara, 74, 3 planta - 28006 MADRID Tlf.: 91 451 48 01 / 07 – Fax: 91 395 28 23 E - mail: astic@astic.net Nota: Prohibida la edición, distribución y puesta en red, total o parcial, de esta información si n la autorización de A ST I C

Vistas

  • 9 Vistas totales
  • 8 Vistas del sitio web
  • 1 Vistas incrustadas

Acciones

  • 0 Acciones Sociales
  • 0 Me gusta
  • 0 No me gusta
  • 0 Comentarios

Share count

  • 0 Facebook
  • 0 Twitter
  • 0 LinkedIn
  • 0 Google+