1.     Nº 134. 20   Madrid, 21 de mayo de 20 20   COMUNICADO CEOE  CEPYME 21 MAYO                          
                                        
                                            4. 	
   Comunicado	
   	
   	
     Comunicación CEOE              ( +34) 915 - 663 - 400                                                                           Redes Sociales 	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
   comunicacion@ceoe.es    	
   	
  	
       Madrid,  21  de mayo   de 2020       CEOE  y  Cepyme  rechazamos  con  total  rotundidad  el  acue rdo  alcanzado  entre  la  coalición PSOE y Unidas Podemos y EH Bildu para derogar   la reforma laboral a cambio  de su apoyo a la última de las prórrogas del estado de alarma.     Este pacto supone un desprecio indignante al diálogo  social, al que dinamita; al papel  que la propia Constitución otorga a los agentes sociales y, en este sentido, a las propias  instituciones del Estado en el momento más delicado de la e conomía española y,   por  tanto, cuando este diálogo se hace más necesario.      Tanto es así, que desoye también las recomendaciones  emitidas este miércoles por la  Comisión Europea, en las que plantea la necesidad de  fundamentar la recuperación a  medio plazo en medidas de apoyo  al empleo tomadas de acuerdo con los interlocutores  sociales, tales como la flexibilización de las condiciones labo rales.     El pacto alcanzado es de una irresponsabilidad mayús cula y tendrá unas consecuencias  negativas  incalculables  en  la  economía  española  y  en  la  confianza  empresarial  tanto  nacional  como  internacional,  que  impactarán  de  forma  profundamente  negativa  en  el  empleo.     En  estos  momentos,  en  los  que  el  propio  Gobierno  abo rda  con  patronal  y  sindicatos  medidas de flexibilidad en el ámbito laboral pa ra garantizar la subsistencia de miles de  empresas y millones de empleos, en los sectores más castigados por el COVID - 19, es  totalmente  incoherente  y  contrario  suscribir  un  acuerdo  para  dar  un  paso  atrás  e  incrementar la rigidez en el mercado laboral.     De  esta forma, se echarán por tierra todos los esfuerzos realizados para, a través de los  expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), lograr hibernar las plantillas y  salvaguardar millones de puestos de trabajo.        
                                        
                                            2.     Nº 134. 20     Madrid, 21 de mayo de 20 20     COMUNICADO CEOE CEPYME 21 MAYO        A  continuación,    puede    encontrar    el    comunicado  público   que   se   acaba   de   emitir   desde   CEOE   y  Cepyme, organizaciones de las que ASTIC es miembro  activo y que constituyen el “interlocutor social” en el  lado  empresarial  reconocido  como  tal  por  parte  del  Gobierno, en particular por parte de ministerios como  el   de   Trabajo   y   el   de   Hacienda   de   tan   directa  incidencia sobre la actividad empresarial.    Saludos,    ASTIC      A/A de:    El Comité Ejecutivo y la Junta Directiva    c.c.: Comité de Directores   D. Ramón Valdivia Palma   Comunicado  Madrid, 21 de mayo de 2020   CEOE  y  Cepyme  rechazamos  con  total  rotundidad  el  acuerdo  alcanzado  entre  la  coalición  PSOE  y  Unidas  Podemos y EH Bildu para derogar la reforma laboral a  cambio  de  su  apoyo  a  la  última  de  las  prórrogas  del  estado de alarma.  Este  pacto  supone  un  desprecio  indignante  al  diálogo  social,   al   que   dinamita;   al   papel   que   la   propia  Constitución  otorga  a  los  agentes  sociales  y,  en  este  sentido,  a  las  propias  instituciones  del  Estado  en  el  momento más delicado de la economía española y, por  tanto, cuando este diálogo se hace más necesario.     
                                        
                                            3.     Tanto es así, que desoye también las recomendaciones  emitidas  este  miércoles  por  la  Comisión  Europea,  en  las   que   plantea   la   necesidad   de   fundamentar   la  recuperación  a  medio  plazo  en  medidas  de  apoyo  al  empleo  tomadas  de  acuerdo  con  los  interlocutores  sociales,     tales     como     la     flexibilización     de     las  co ndiciones laborales.  El   pacto   alcanzado   es   de   una   irresponsabilidad  mayúscula   y   tendrá   unas   consecuencias   negativas  incalculables    en    la    economía    española    y    en    la  confianza       empresarial       tanto       nacional       como  internacional,        que        impactarán        de        forma  profundamente negativa en el empleo.  En  estos  momentos,  en  los  que  el  propio  Gobierno  aborda    con    patronal    y    sindicatos    medidas    de  flexibilidad  en  el  ámbito  laboral  para  garantizar  la  subsistencia   de   miles   de   empresas   y   millones   de  empleos,   en   los   sectores   más   castigados   por   el  COVID-19,   es   totalmente   incoherente   y   contrario  suscribir   un   acuerdo   para   dar   un   paso   atrás   e  incrementar la rigidez en el mercado laboral.  De   esta   forma,   se   echarán   por   tierra   todos   los  esfuerzos  realizados  para,  a  través  de  los  expedientes  de   regulación   temporal   de   empleo   (ERTE),   lograr  hibernar   las   plantillas   y   salvaguardar   millones   de  puestos de trabajo.                             C/ Príncipe de Vergara, 74, 3 planta - 28006 MADRID  Tlf.: 91 451 48 01 / 07   –    Fax: 91 395 28 23  E-mail:  astic@astic.net   Nota:  Prohibida la edición, distribución y puesta en red, total o parcial, de esta  información  si n la autorización de A ST IC