4.                                Comunicado           Formación, innovación y digitalización, industrialización, internacionalización, unidad  de   mercado, sostenibilidad y  una  fiscalidad competitiva son algunas  de  las prioridades  que   han  señalado los empresarios para lograr  la  reactivación económica y del empleo que  esperan todos los españoles.    CEOE   y   CEPYME   reivindican   también  la    importancia  del    diálogo   social   como  canalizador  de  los intereses  de  las empresas y  de  los trabajadores y como garantía  del   bienestar social e  in siste  en   la  necesidad  de  contar con su participación  en   el  proceso  legislativo y  de  reformas  que  a partir  de   la  formación  de  gobierno se pongan  en  marcha,  para favorecer  la  equidad y los consensos sociales.    Por todo ello, y reiterando  la  voluntad  de  colaboración  de  CEOE y CEPYME con aquel  Gobierno  que   se  acabe  conformando,  los  empresarios  españoles  vuelven  a  incidir,  como hicieron tras las elecciones generales  del  mes  de  abril,  en   la  necesidad  de  explorar  opciones  de   Gobierno  que   garanticen  la   estabilidad  política  y  la   moderación,  tan  necesarias para  la  confianza-país, y  que  permitan consolidar  la  recuperación económica  y  la  creación  de  oportunidades.    
                                        
                                            1.     Nº 121 .1 9   Madrid, 21 de noviembre de 2019  COMUNICADO CEOE  –  CEPYME 20.11.2019                          
                                        
                                            3.                                Comunicado           CEOE y CEPYME piden reforzar  la  confianza  en  España para  fortalecer  la  recuperación económica y  la  creación  de  empleo     20   de  noviembre  de  2019.-    La    Confederación   Española  de    Organizaciones   Empresariales   (CEOE)   y  la   Confederación Española  de   la  Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) trasladan a los  partidos políticos y a  la  sociedad  en  general  la  necesidad  de   que  las negociaciones para  la  formación  de   un  nuevo Gobierno se aborden con sentido  de  Estado y anteponiendo  el  respeto y  el  cumplimiento  del  marco constitucional a los intereses particulares.    España suma ya más  de   40   años   de  progreso ininterrumpido,  de  crecimiento y avance  en   el  respeto  de  los derechos y libertades fundamentales  de  sus ciudadanos, así como  de   paz   social.  Es   un   capital  logrado  c on   el   esfuerzo  y  la   unión  de   las  empresas,  los  trabajadores y las instituciones españolas, sin distinción,  que  debemos preservar entre  todos.    Además,  los  empresarios  hacemos  un   llamamiento  a  la   responsabilidad  de   todos  los  partidos políticos para afrontar las principales preocupaciones  de  los españoles y para  abordar   los   retos   y   desafíos  que    tenemos  por    delante,  en   un    escenario  de   desaceleración económica.  La   principal  vulnerabilidad  de   la   economía  española  es   el   elevado  endeudamiento  público  que,  unido a los compromisos  de  déficit derivados  de   la  gobernanza europea,  hacen  que   el  rigor presupuestario sea  un  principio inaplazable  de  las políticas públicas.    La    política   fiscal   debe   ayudar   a  la    competitividad  de    las   empresas,   a   su  internacionalización e innovación  y,  sobre todo, favorecer  la  creación  de  empleo  que   es   la  gran prioridad  de  España y  la  condición necesaria para  el  sostenimiento  de  nuestro  Estado  del  Bienestar.    En  este empeño, se hace imprescindible, dentro  de   la  diversidad  de  fuerzas, contar con  un   Gobierno  estable  y  moderado,  que   propicie  pactos  de   Estado  sobre  reformas  inaplazables  para  garantizar  a  futuro  un   crecimiento  económico  sostenible  generador  de  más y mejores empleos.  
                                        
                                            2.     Nº 121 .1 9     Madrid, 21 de noviembre de 2019    COMUNICADO CEOE  –  CEPYME  20.11.2019       La  Junta  Directiva  de  CEOE  –   CEPYME  ha  tomado  la  decisión de comunicar a la sociedad española a través  de los medios de comunicación su posición respecto a  la formación de Gobierno.    En   el   archivo   adjunto   puede   encontrar   el   texto  completo  de  dicha  nota  de  prensa  en  la  cual,  entre  otras  cosas,  se  señala  que  la  fiscalidad  debe  ser  un  instrumento  que  no  cercene  la  competitividad  de  las  empresas      ni      su      capacidad      de      innovar      e  internacionalizarse  y,  sobre  todo,  que  debe  favorecer  la creación de empleo.    Además,  se  señala  como  imprescindible  que,  dentro  de  la  diversidad  de  fuerzas  políticas  actuantes,  se  pueda  formar  un  Gobierno  estable  y  moderado  que  propicie  pactos  de  Estado  sobre  reformas  que  desde  el empresariado español se consideran inaplazables si  se  quiere  garantizar  un  crecimiento  económico  capaz  de generar más y mejores empleos.     Estamos  seguros  de  que  este  contenido  les  resultará  de  interés  y  que  las  empresas  que  conforman  ASTIC  pueden     estar     en     perfecta     sintonía     con     este  posicionamiento  de  las  dos  patronales  nacionales  de  las que formamos parte.                  C/ Príncipe de Vergara, 74, 3 planta - 28006 MADRID  Tlf.: 91 451 48 01 / 07   –    Fax: 91 395 28 23  E-mail:  astic@astic.net   Nota:  Prohibida la edición, distribución  y puesta en red, total o parcial, de esta  información  si n la autorización de A ST IC