1. 
                                        
                                            2. 
                                        
                                            3. 
                                        
                                            4. 
                                        
                                            5. 
                                        
                                            6. 
                                        
                                            13. 
                                        
                                            10. LOG 2000 16 Europea de Carretillas muestra los camiones eléctricos BYD por primera vez en Encaja 2019  Europea de Carretillas mostrará  en  Encaja  (Valencia  26  a  28  de  febrero), los primeros camiones  de la multinacional asiática BYD,  líder en tecnologías energéticas  sostenibles.  Europea  de  Carre- tillas, concesionario oficial en la  comunidad valenciana, ya intro - dujo  hace  unos  años  en  España  las  innovadoras  carretillas  eléc - tricas BYD Forklift. Europea  de  Carretillas  contará  con un stand de 250m2, con una  amplia zona de demostración en  la  que  se  mostrarán  varias  ca - rretilla eléctricas BYD de 1,6 a 5  TM, incluyendo los cinco nuevos  modelos  lanzados  en  2018.  Se  podrán  ver  también  los  prime - ros camiones eléctricos de BYD  en Europa, dos camiones y una  camioneta.   Europea de Carretillas mostrará  asimismo diferentes modelos de  maquinaria  de  almacén,  como  los AGV Smarlogy, las máquinas  apiladoras y transpaletas ligeras  de  marca  blanca,  las  platafor - mas elevadoras Haulottte, entre  otras.  Las carretillas BYD Forklift, a las  que se unen ahora los camiones  eléctricos, son las que reúnen las  mejores características de soste - nibilidad, unidas a los más bajos  costes de operación y manteni - miento, y se están consolidando  en  los  sectores  más  comprome- tidos  con  el  medio  ambiente,  gracias a su energía limpia.  Europea de Carretillas ofrece, en  régimen  de  compra,  alquiler  o  leasing, una amplia gama de ca- rretillas, máquinas de almacén y  plataformas elevadoras, con una  fuerte presencia en los sectores  hortofrutícola, cerámico e indus - trial de la comunidad valenciana.  Europea de Carretillas, concesionario oficial de BYD  en Valencia, presentará los primeros camiones  eléctricos BYD y las últimas novedades en carretillas  eléctricas BYD los negocios basados en la inter- mediación  están  en  riesgo.  ‘Las  empresas de transporte por ca - rretera  se  enfrentan  a  grandes  presiones  para  ser  más  eficien - tes y rentables. Blockchain pue - de  ayudar  a  desarrollar  nuevos  modelos de negocio, sobre todo  con  alto  margen,  construir  es - tructuras digitales para agilizar y  digitalizar el corazón del negocio  y la gestión de ingresos’. La jornada ha finalizado con una  mesa  redonda,  a  la  que  se  han  unido, además de Samir Awad y  Juan  Manuel  Martínez  Mourín;  Pedro  Conejero,  Consejero  de  Transportes  Caudete  y  Ramón  Valdivia, Director General de AS - TIC, en la que se ha retomado el  clima de preocupación del sector  ante el Brexit. Según Pedro Co - nejero:  ‘Por mucho empeño que  tengamos en hacerlo bien, esta  situación va a generar más cos - te,  tiempo  perdido,  problemas  de desafecto de los conductores,  etc. Si se llega a una situación de  acuerdos bilaterales, el fondo de  comercio de una empresa será el  número de permisos que pueda  aportar’. 
                                        
                                            7. LOG 2000 13 El  centro  logístico  de  MANGO,  que  dispone  de  una  superficie  global  de  280.000  metros  cua- drados,  incorpora  las  últimas  tecnologías  de  automatización  tanto para prenda doblada como  colgada, siendo capaz de gestio - nar  75.000  unidades  a  la  hora.  La  compañía  abastece  desde  el  centro a más de 2.100 puntos de  venta que tiene repartidos por el  mundo.  La instalación de prenda colgada  es una de las más automatizadas  de  Europa,  disponiendo  de  un  sistema de almacenaje y picking  automatizado.  Por  su  parte,  la  instalación  de  prenda  doblada  contiene  distintos  elementos  innovadores.  Uno  de  los  más  destacables es un almacén auto- mático  de  cajas.  Adicionalmen - te, el sistema de preparación de  pedidos  cuenta  con  clasificado - res automáticos de prendas y un  sistema de picking de mercancía  al hombre. La  instalación  dispone,  además,  de un nuevo sistema de gestión  de almacén que, enlazado con el  sistema corporativo de MANGO,  gobierna el conjunto de la insta- lación de forma coordinada con  los sistemas automatizados. Los servicios de Miebach Consulting MANGO ha contado con el apo - yo de Miebach Consulting, desde  el  diseño  inicial  hasta  la  puesta  en funcionamiento de la instala - ción, que se ha desarrollado por  etapas, de forma progresiva. Los  servicios de Miebach Consulting  han abarcado el diseño de la so- lución,  la  selección  de  los  inte- gradores logísticos tanto para las  automatizaciones  como  para  el  Sistema de Gestión de Almacén,  y la dirección de la implantación,  incluyendo la elaboración de los  proyectos de detalle, seguimien - to del montaje y pruebas hasta  su puesta en marcha.  Según  Antonio  Pascual,  Direc - tor de Supply Chain de MANGO,  “La nueva instalación supone un  paso adelante en la moderniza - ción de la logística de la compa - ñía y el apoyo de los consultores  ha  sido  un  factor  clave  para  el  éxito del proyecto” gitud  total  de  6  kilómetros,  que  tendrá  que  salvar,  entre  otros  obstáculos,  el  río  Balsas  que  se- para los estados de Michoacán y  Guerrero.  Este proyecto, realizado bajo la  modalidad “llave en mano”, per - mitirá a la central de CFE operar  con  sus  7  grupos  a  pleno  rendi- miento,  alcanzando  los  2.778  MW  de  generación  eléctrica,  lo  que  la  convierte  en  uno  de  los  mayores grupos generadores de  toda Latinoamérica. MIEBACH CONSULTING realiz el proyecto de automatización  de la plataforma logística de MANGO  La cadena de moda ha contado con la colaboración de  Miebach Consulting desde el inicio de su gran  complejo logístico en Lliçà d’Amunt (Barcelona) y a  lo largo de las distintas fases del proyecto. El sector del transporte de mer- cancías  por  carretera  ha  mos- trado  su  enorme  preocupación  ante la situación de incertidum - bre que supone el Brexit, según  ha quedado patente en la jorna- da de la Fundación Corell ’Brexit:  Una amenaza para el transporte  por carretera de viajeros y mer - cancías’. Miguel Ángel Ochoa, Presidente  del  Patronato  de  la  Fundación  Corell,  ha  abierto  el  turno  de  ponencias,  definiendo  los  posi - bles  escenarios  que  se  plantean  Los representantes del transporte denuncian que el Brexit aboca al sector a un precipicio El sector pone sus expectativas en el Reglamento que  aprobará el Parlamento y la Comisión Europa,  pero que tendrá que ser ratificado por el Reino Unido  para que las licencias y permisos actuales estén  vigentes hasta el 31 de diciembre. El TIR electrónico podría ser utilizado en una situa ción de frontera dura con el Reino Unido 
                                        
                                            11. LOG 2000 21 Ante  la  reciente  aprobación  por  parte  del  Consejo  de  Ministros  del Real Decreto Ley 5/2019, de  1 de marzo, con un paquete de  medidas  de  contingencia  para  minimizar las consecuencias de  un posible Brexit sin acuerdo, la  Asociación del Transporte Inter - nacional  por  Carretera  (ASTIC)  cuestiona  al  Gobierno  su  utili - dad, pues, a efectos prácticos es  ineficaz, su alcance es insuficien - te y se queda en papel mojado,  ya que no aborda los verdaderos  problemas  que  preocupan  a  las  empresas que importan y expor - tan  mercancías,  como  a  las  que  realizan el transporte de las mis - mas. Ante  la  que  se  percibe  como  una  inminente  situación  en  ex - tremo caótica, el RD tiene todo  el  aspecto  de  “venir a cubrir el  expediente” .  Hace  muchas  dé- cadas  que  la  inmensa  mayoría  de  todo  ese  tejido  empresarial  no lidia con trámites aduaneros,  los retrasos y sobrecostes serán  muy  importantes  y  ante  todo  ello se echa en falta una visión  más completa, mayor claridad y  la toma de medidas que apoyen  la difusión de información prác - tica, vías de apoyo económico y  aportación  de  recursos  huma- nos y materiales para minimizar  o  paliar  los  efectos  negativos  que  están  a  punto  de  desenca- denarse. En este sentido, en otros países  de  la  Unión  Europea,  así  como  en el propio Reino Unido se es - tán  implementando  iniciativas  concretas,  prácticas  y  de  utili - dad  para  afrontar  un  divorcio  en   cualquier   escenario.   Como  ejemplo,   el   Departamento   de  Aduanas  de  Francia  ha  editado  un  folleto  con  información  so - bre cómo se gestionará, tras el  Brexit, el cruce de fronteras en - ASTIC lamenta la falta de medidas concretas en el Plan de  Contingencia del Gobierno de España ante el Brexit  La patronal del Transporte Internacional por Carret era (ASTIC) considera “ineficaz e insuficiente” el  paquete de medidas de contingencia ante la salida de l Reino Unido que aprobó el Consejo de Minis - tros vía decreto el pasado 1 de marzo ASTIC reclama iniciativas e información útil y concre ta sobre los cruces fronterizos de personas y ex - portaciones e importaciones de mercancías con Reino  Unido a partir del 29 de marzo El 12% de las exportaciones españolas a Europa tiene  destino Reino Unido deberían y un 68% que conside - ra  que  podría  reducir  el  uso  de  combustible.  “Hemos  hablado  con  más  de  1.300  empresas  para  realizar  esta encuesta, y nos han llamado  la  atención  dos  temas  que  han  salido a relucir más de una vez.  Por un lado, las Pymes son cons - cientes  de  que  hacer  las  tareas  de forma manual conlleva riesgo,  consume tiempo y eleva los cos - tes. Por otro, que la digitalización  podría  ayudarles  a  mejorar  y  a  solucionar  dichos  problemas” ,  afirma Heike de la Horra, director  comercial de TomTom Telematics  para España y Portugal. Los encuestados también expre - san frustración respecto a la co - municación interna  y a la gestión  de equipos. El 51% afirma que la  incapacidad  de  sus  equipos  de  campo de seguir la programación  asignada tiene un impacto nega - tivo en su negocio, cifra que en  España alcanza el 66%. Por otro  lado, el 53% (50% en España) in - dica que no está seguro de si sus  conductores  siguen  las  normas  de  seguridad  en  la  carretera  y  el 55% (51% en España) está de  acuerdo  en  tener  problemas  de  falta  de  comunicación  con  sus  equipos de campo. “Esta es otra área donde la au - tomatización  puede  ayudar  a  las empresas. En España, el 21%  de  los  encuestados  automatiza  completamente  el  proceso  de  identificación  y  envío  del  mejor  miembro del equipo para el tra - bajo, lo cual supone una ventaja  competitiva importante”. “En  TomTom  Telematics  esta - mos  invirtiendo  continuamente  para que las pequeñas y media - nas empresas tengan éxito en la  gestión  de  sus  equipos  móviles  como parte de su negocio, y que - remos darles todo el soporte en  sus  procesos  digitales,  también  en los que se refieren al flujo de  trabajo. Por eso hemos lanzado  un eBook basado en esta encues - ta  y  donde  las  Pymes  pueden  encontrar consejos y respuestas  sobre  cómo  afrontar  la  digitali - zación y la automatización de su  negocio”. 
                                        
                                            12. LOG 2000 22 La  delegada  del  Gobierno  de  la  Junta de Andalucía, Ana Mestre,  ha  mantenido  esta  mañana  un  primer  encuentro  institucional  con  la  presidenta  de  la  Autori- dad Portuaria de la Bahía de Cá - diz, Teófila Martínez, en la sede  de  la  Delegación  del  Gobierno,  para  apostar  por  una  mayor  operatividad respecto al Puerto  de Cádiz y para impulsar proyec - tos que favorezcan el futuro de  la actividad portuaria en la capi - tal gaditana y en la provincia.  En su intervención, Ana Mestre  ha considerado “muy fructífera”  esta  reunión  para  avanzar  en  cuestiones “que harán más ope - rativo y productivo el puerto de  Cádiz”. A este respecto, la dele - gada del Gobierno se ha referi - La delegada del Gobierno y la presidenta de la Autoridad Portuaria apuestan por una mayor operatividad respecto al Puerto de Cádiz  Ana Mestre y Teófila Martínez se reúnen para agilizar  proyectos e impulsar el futuro de esta actividad tre el país galo y Reino Unido en  materia de exportaciones e im - portaciones.  Como  contraste,  la  norma  española  de  medidas  de  contingencia  realmente  es  un  resumen  de  un  reglamento  eu- ropeo que presentó la Comisión  el pasado mes de diciembre. “En  ASTIC  nos  preocupa  pro - fundamente  la  actitud  laxa  del  Gobierno  español  ante  este  tema,  pues  esta  incertidumbre  nos  aboca  al  abismo.  El  Reino  Unido  representa  para  nuestro  país  cerca  de  un  12%  del  valor  de  nuestras  exportaciones  y  un  10%  de  nuestras  importaciones  hacia y desde la Unión Europea,  contando así por un 8% de las to - neladas por km se producen por  carretera  para  hacer  efectivo  dicho comercio entre ambos paí - ses”,  ha asegurado Ramón Valdi - via, director general de ASTIC. Asimismo,    para    concienciarse  de la importancia del transporte  de bienes y servicios por carre - tera,  cada  año  por  el  Eurotúnel  entre  Dover  y  Calais,  principal  puerta  británica  hacia  y  desde  el continente, transitan casi dos  millones  de  vehículos  pesados,  que  representan  17%  de  todo  el comercio de Reino Unido (al - rededor   de   150.000   millones  de euros al año). En caso de co - lapsos   aduaneros,   se   pararían  los   suministros   de   alimentos  perecederos,       medicamentos,  componentes   de   sectores   in- dustriales relevantes, con graves  consecuencias para la vida diaria  de los ciudadanos y el desarrollo  económico. Por  contraste,  mediante  el  re - cién  publicado  Real  Decreto,  el  Ejecutivo  español  concede,  de  manera  general,  seguridad  jurí- dica a la salvaguarda de los inte - reses de los ciudadanos españo- les y británicos y sobre el normal  desarrollo  de  los  flujos  comer - ciales e intereses económicos de  España en servicios financieros,  aduanas,   contratación   pública,  asistencia  sanitaria,  ciudadanía,  entre otros, pero está muy con - dicionada a la respuesta recípro- ca del Reino Unido. Según la dis - posición final sexta, no entraría  en vigor si, con anterioridad a la  fecha de ruptura, el Reino Unido  y la UE llegan a un acuerdo for - malizado de salida. En  cuanto  a  las  implicaciones  fronterizas  reales  para  las  em - presas  del  sector  del  transpor- te, en forma de instrucciones o  casos prácticos para saber reac - cionar  en  los  más  que  previsi - bles  colapsos  aduaneros,  brillan  por su ausencia en el Capítulo V  (Sección 1ª, Artículo 25), cuando  se afirma que  “los vehículos de  motor  (...)  exclusivamente  utili - zados para el transporte de mer - cancías por empresas transpor - tistas  establecidas  en  el  Reino  Unido podrán circular en carga  por territorio español para rea - lizar  operaciones  de  transporte  cuyo punto de salida y punto de  llegada  se  encuentren  respecti - vamente en el territorio del Rei - no  Unido  y  en  el  territorio  del  Reino de España, o viceversa”. Cuadernos TIR Ante esta poco definida línea de  actuación  del  Gobierno  de  Es- paña,  en  el  documento  tampo- co hay rastro de mención a los  nuevos  y  caóticos  trámites  bu - rocráticos  de  cruce  de  frontera  que se vislumbran y que podrían  ser paliados, en parte, mediante  los cuadernos TIR y su funciona - miento  dentro  del  régimen  TIR  de  Naciones  Unidas.  Hay  que  destacar   que   este   documento  aduanero,  armonizado  interna - cionalmente  por  convenio,  se  puede usar para viajes al Reino  Unido  desde  el  30  de  marzo,  para agilizar el tránsito de mer - cancías entre países. 
                                        
                                            8. LOG 2000 14 ante el Brexit: que se produzca  un acuerdo antes del 29 de mar- zo, aplazando la situación actual  hasta  finales  de  2020,  opción  que  parece  poco  probable;  que  se  acuerdo  una  prórroga  en  las  negociaciones, situación que po- dría  ser  posible,  pero  que  a  día  de hoy no parece que vaya a pro - ducirse y una salida sin acuerdo.  La posibilidad de permanecer de  forma parcial en la Unión Adua - nera  Europea,  como  el  caso  de  Turquía o de ser miembro del es - pacio  económico  europeo  y  de  la EFTA, como Noruega, son op - ciones imposibles. Por otro lado,  la opción de establecer acuerdos  bilaterales con la Unión Europea,  como es el caso de Suiza, ha sido  denostada   por   ambas   partes.  Con  todas  estas  opciones  como  improbables,  el  escenario  más  cercano,  en  este  momento,  es  que el Reino Unido se convierta  en un país tercero sin acuerdo. Ramón  Valdivia,  Director  Ge - neral de ASTIC, ha manifestado  su  gran  preocupación  ante  esta  situación, destacando la incerti - dumbre  en  la  que  se  encuentra  el  sector:  ‘En este momento no  puede  transmitirse  información  fiable, porque todo cambia cada  día.    En  el  transporte  nos  pre - ocupan  las  implicaciones  para  la  importación  y  la  exportación  con Reino Unido fuera de la UE.  Habrá una frontera y consecuen - cias  aduaneras,  de  normativa,  de permisos, etc. La incertidum - bre es lo peor para las empresas,  porque  no  permite  planificar  y  tomar decisiones. Para nosotros  es una situación lamentable. No  podemos  entender  que  se  abo - que a un sector al precipicio’.  Según Valdivia, los transportistas  británicos sacan muy pocas mer - cancías del país y son las empre - sas  de  transporte  del  resto  de  países europeos los que realizan  esta tarea.  ‘Tuvimos una reunión  con  representantes  británicos  para  tranquilizarnos  y  nos  ase - guraron que podremos entrar en  el país sin problema. La cuestión  es que tenemos que estar segu - ros de que podremos salir” . Para  Valdivia, no sólo el sector trans - porte tiene preocupación:  “El te - jido  empresarial  está  asustado,  sobre  todo  las  PYMES,  que  tie - nen una capacidad limitada para  hacer planes de contingencia’. A pesar de la caótica situación,  algunas iniciativas siembran una  cierta  esperanza,  como  la  del  puerto de Calais, que ha creado  un  sistema  electrónico  para  po- der  declarar  los  bienes,  asociar- los  al  vehículo  y  que  se  pueda  pasar con cierta facilidad, gracias  a que las formalidades aduane - ras  sean  realizadas  de  forma  automática.  ‘ Se  calcula  que,  si  aumenta 2 minutos el tiempo de  espera de los camiones durante  los  trámites,  se  formarán  colas  de  17  kilómetros’ ,  ha  afirmado  Valdivia. La solución de que se produzca  una prórroga también plantea lí- mites y dificultades, puesto que  las elecciones al Parlamento Eu - ropeo  complican  la  situación  y  la  posibilidad  de  que  se  acepte  dicha opción.  Ante esta situación, el sector del  transporte  pone  sus  expectati - vas  en  el  plan  de  contingencia  diseñado  por  la  UE,  mediante  una  propuesta  de  Reglamento  en la que se pacta que los proce- sos actuales, licencias, permisos,  etc. sean válidos hasta el 31 de  diciembre. Este Reglamento será  aprobado por el Parlamento Eu - ropeo y el Consejo, pero está su - jeto a reciprocidad por parte del  Reino  Unido.  ‘Verbalmente  han  dicho que sí, pero hay que plas - marlo  en  textos  y  normativas.  Por ahí vemos cierta esperanza,  al  margen  del  tema  aduanero’ ,  ha afirmado Ramón Valdivia. Por  otro  lado,  existen  elemen - tos digitales que pueden ayudar  a facilitar la situación del trans - porte,  pero  que  no  han  sido  te- nidos en cuenta. El CMR digital  pone  en  contacto  al  remitente,  al  destinatario  y  al  transportis - ta, con datos de todo tipo sobre  la  carga  y  funciona  a  través  de  Internet,  sin  demasiadas  impli- caciones  tecnológicas.  Este  sis- tema, soportado por la empresa  TransFollow de Holanda, registra  todos los datos, con la garantía  de las normas ISO. Sin embargo,  el sistema CMR, que es un pac - to mundial, no ha sido firmado  por Reino Unido y sigue fuera de  este convenio. Además, está el convenio TIR, vi - gente desde 1947 y creado por  Naciones  Unidas  para  facilitar  el   tránsito   de   mercancías   por  carretera,  por  lo  que  tiene  al - cance mundial. Este sistema fija  la seguridad de los datos y de la  capacidad  impositiva,  con  unas  cadenas de garantías. El sistema  tiene  su  versión  electrónica  en  dos  vertientes:  el  TIR  EPD,  que  en España no está funcionando  y que es una declaración previa  electrónica para que los aduane- ros sepan que la mercancía va a  pasar  por  ese  punto  con  garan- tías,  lo  cual  ahorra  tiempo  y  el  eTIR, basado en datos electróni - cos, sin papeles, con la garantía  de que dichos datos son seguros  e  inviolables.  Este  sistema  po - dría  ser  utilizado  en  el  caso  de  una  frontera  dura  con  el  Reino  Unido. Por  su  parte,  Nerea  Rodríguez,  Subdirectora General de Gestión  Aduanera, que ha explicado que  nadie  sabe,  a  día  de  hoy,  qué  ocurrirá tras el Brexit. El impacto  aduanero es diferente en los di - versos países. En España, el ma - 
                                        
                                            9. LOG 2000 15 yor impacto se concentra en los  puertos  de  Santander  y  Bilbao,  desde los que salen los Ferry ha - cia  Inglaterra.  Según  Nerea  Ro - dríguez,  los  tipos  de  productos  más  afectados  por  la  nueva  si - tuación son los vehículos, las fru - tas y hortalizas, así como los pro - ductos farmacéuticos, ya que no  sólo están sujetos a las Aduanas,  si no que requieren autorizacio - nes  por  parte  de  otros  organis- mos y que en este momento no  está claro cuáles serán exigibles.   ‘Este tipo de mercancías son muy  sensibles  y  trabajan  con  plazos  cortos de tiempo, por lo que los  retrasos tienen consecuencias’. Según  la  Subdirectora  General  de Gestión Aduanera:  ‘La Comi - sión  Europea  ha  sido  transpa - rente, pero todo está en manos  del  Reino  Unido  y  no  hay  una  alternativa real. La  Comisón ha  transmitido que cualquier opción  de extensión en los plazos debe  tener  una  finalidad  concreta,  pero en el Reino Unido no saben  lo que quieren. Por otro lado, las  elecciones de mayo plantean un  problema,  ya  que  pase  lo  que  pase, puede ponerse en duda la  legalidad del Parlamento’. ‘La sa - lida sin acuerdo el día 30 de mar - zo es un escenario muy factible  y se está trabajando en el ámbi - to aduanero. Toda la mercancía  que llegue a partir del 30 de mar - zo es mercancía no comunitaria’.  Según Nerea Rodríguez, el prin - cipal  problema  es  la  frontera  con Irlanda del Norte. La Comi - sión  había  previsto  que  Irlanda  del Norte se quede dentro de la  unión  aduanera,  pero  el  Reino  Unido no quiere tener una fron - tera interna.  La preparación de la Unión Euro - pea se está centrando en los ope- radores  y  en  las  administracio - nes, con planes de contingencia.  Se está informando a los opera - dores  de  que  deben  prepararse  ante la peor situación. Para ello  se han realizado seminarios sec - toriales, guías para operadores y  en  diciembre  se  publicó  el  plan  de  contingencia,  diferenciando  las competencias de la Unión de  las  competencias  nacionales  y  pidiendo  a  las  administraciones  de cada país que tomasen medi- das. Sin embargo, el plan de con- tingencia no supone que se trate  a Reino Unido como miembro de  la UE; solamente es un conjunto  de medidas transitorias y se va  a un escenario en el que Reino  Unido será un tercer país. En Es - paña está en marcha la gestión  de un Real Decreto Ley para las  actuaciones de ámbito nacional,  que se aprobará próximamente.  Por otro lado, se está trabajando  en la desconexión de los sistemas  informáticos, realizando test de  conformidad  para  desconectar  del sistema a Reino Unido, de tal  manera que a partir del día 30 de  marzo las autorizaciones del Rei - no Unido dejarán de ser válidas.  Con  esta  situación  habrá  decla- raciones previas de entrada y sa - lida.  ‘Estamos en un sistema de  declaraciones  electrónicas  para  la  que  los  operadores  no  están  preparados.  Las  empresas  que  no tengan EORI deben tramitar - lo.  La  Comisión  está  preocupa - da  por  los  operadores  que  sólo  trabajan con Reino Unido. Si los  operadores  están  preparados,  no deberían producirse parones  en las aduanas’. A  partir  del  Brexit,  uno  de  los  temas  más  complicados  será  la  gestión  del  origen  de  las  mer - cancías. Todas las mercancías de  Reino  Unido  serán  extracomu - nitarias y si son incorporadas a  mercancías de otro país para ser  distribuidas  a  un  tercero,  ten- drán  que  ser  tenidas  en  cuenta  en el proceso productivo y en el  producto final.  ‘La posibilidad de  trabajar con garantías globales,  autorización  de  ADT,  simplifica - ciones  de  tránsito  o  regímenes  especiales  deben  ser  analiza - das por parte de las empresas y  no se gestionan en un mes’. ‘La  Agencia  Tributaria  ha  estimado  un incremento de efectivos, pero  todo no estará disponible para el  30 de marzo. El mayor impacto  desde el punto de vista aduane - ro en España se producirá en el  transporte de viajeros, con aero - puertos que pasan a ser no co - munitarios’. La  segunda  parte  de  la  jornada  ha   tratado   sobre   las   posibles  aplicaciones   del   Blockchain   al  sector    del    transporte.    Samir  Awad,  Ingeniero  Socio  de  Hé - cate  Ingeniería  S.L.  y  Juan  Ma - nuel  Martínez  Mourín,  Director  General de Eurogestión han ex - plicado  el  funcionamiento  y  las  ventajas de esta tecnología, que  aporta  importantes  ahorros  de  costes  por  la  eliminación  de  in- termediarios, inmediatez y total  seguridad  en  las  transacciones,  así como imposibilidad de que la  información  sea  robada,  extra - viada o destruida. Según Samir Awad, para el sec - tor de la logística y el transporte,  Blockchain  permite  un  control  estricto de la mercancía a lo lar- go  de  todo  el  ciclo  de  produc- ción  y  suministro,  con  una  tra - zabilidad completa, tanto dentro  de  la  empresa,  como  hacia  los  proveedores y los clientes.  Por su parte Juan Manuel Mar - tínez  Mourín  ha  afirmado  que  Blockchain  es  una  oportunidad  para  los  que  se  sumen  y  una  amenaza para los que no lo ha - gan, especialmente en la logísti - ca y el transporte, ya que todos