2.   ASTIC, Asociación del Transporte Internacional por  Carretera, es miembro español de la IRU     española , pues a este paso, se van a colapsar los flujos de  exportaciones e importaciones con  desastrosas   consecuencias para  nuestra economía precisamente ahora ,   que estamos en plena  campaña  hortofrutícola  y  en  vísperas  de  las  fiestas  navideñas .   No  es  de  recibo  que  un  problema interno de un país como el galo acabe  repercutiendo de forma negativa al resto de  vecinos  europeos.  Por  eso,  demandamos  que  el  Ejecutivo  siga  presionando  lo  que  sea  necesario  para  que  las  autoridades  francesas  y  europeas  resuelvan  esta  situación  lo  antes  posible  y  restablezcan  la  libre  circula ción  de  personas  y  mercancías  a  través  de  las  fuerzas  y  cuerpos de seguridad del Estado ",  ha afirmado Ramón Valdivia, director general de ASTIC .   Qué es ASTIC   La   Asociación  del  transporte  internacional  por  carretera   (ASTIC)  es  una  organización  sin  ánimo  de  lucro  de origen español nacida en 1960 e integrada actualmente en la   Unión Internacional del Transporte por  Carretera   (IRU),  con  sede  en  Ginebra.  ASTIC  trabaja  para  mejorar  las  condiciones  del  sector  del  transporte en España teniendo en cuenta que trabajan   en un ámbito europeo. Actualmente cuenta con  más de 200 afiliados.     Para más información:   Prensa ASTIC   Eva Rancho   /  Juan Ramón Gil   91 590 14 37   prensa@astic.net     
                                        
                                            1.   ASTIC, Asociación del Transporte Internacional por  Carretera, es miembro español de la IRU         Contra los cortes fronterizos y bloqueos en Francia de los chalecos amarillos   La patronal del transporte internacional,  ASTIC ,   reclama   al  Gobierno español que siga presionando a   París y Bruselas   para  que  se  garantice la circulación de personas y mercancías     Madrid,  3   de  diciembre   de   201 8 . -   La  Asociación  de  Transporte  Internacional  de  Carretera  (ASTIC) ,  con motivo de  los acontecimientos  que se están  registrando   en   Francia , en general, y  en  la  frontera,  en  particular,  desde  hace  más  de  dos  semanas  por  el  llamado  movimiento  de  protesta   civil   de   los   chalecos   amarillos   ( Gilets   Jaunes ) ,  ha   reiterado   su   petición   a   las  autoridades  españolas  y europeas  competentes  para  que  continúen  presionando  al  Gobierno  de  París  y  a  las  autoridades  de  la  UE   para  que  se   garantice  la  libre  circulación  de  personas  y  mercancías  por  todo  el territorio  europeo,  incluida  Francia.   Se  han  registrado  acciones  de  los  manifestantes particularment e en las zonas Sur, Suroeste y Sureste de Francia.   La  inactividad  forzada  del   transporte  de  mercancías  por  carretera,  sector  estratégico  y  vertebrador   de   la   economía   nacional,   conducirá   a   la   parálisis   de   las   exportaciones   e  importaciones  españolas,  pues  do s  tercios  de  ellas  circulan  por  carretera.  La  Asociación  muestra su oposición a cualquier tipo de barrera al transporte por carretera en Francia, ya que  limita la circulación a los  casi   20.000 camiones que atraviesan Los Pirineos cada día, va contra  los in tereses de las empresas   de transporte, de sus clientes y de sus conductores   y   supone un  grave  atentado   contra  los  intereses  de  la  actividad  económica  en  su  conjunto .  Es  necesario  remarcar que algo más de la mitad de las operaciones internacionales por carr etera con origen  en  España  tiene  a  Francia  como  destino  y  otro  buen  porcentaje ,   en  torno  al  45% ,   atraviesa  dicho país para alcanzar otros destinos en Europa.   Según   la   Federación   Nacional   de   Transporte   por   Carretera   francesa,   l as   organizaciones  profesionale s  del sector estiman  pérdidas operativas de  más  de  400 millones  de  euros   en  las  dos  primeras  semanas  de  bloqueos .   Asimismo,  ASTIC  informa  que  sus  afiliados  con  vehículos  en Francia están  alertando   de múltiples  e  imprevistos cortes de  carretera lo que  provoca  que  centenares de  camiones españoles ,  tanto de salida  como   de entrada, estén   parados en el país  vecino ,  sufriendo  decenas   de  kilómetros  de  atascos,  incapaces  de  entregar  su  mercancía ,  un  hecho  que  está  tenie ndo  un  grave  impacto  en  su  actividad .  A  esto  se  suma  que  existen  problemas  de  suministro  de  carburantes  en  varias  regiones  francesas ,  debido  al  b loqueo  del  acceso a los depósitos de Frontignan, Estrasburgo, La Rochelle, Lorient, Brest, Le Mans y Rubis  en G rand - Quevilly.   "Es  fundamental  que  el  Gobierno  español  respalde  firmemente  y  con  rapidez  a  las  empresas  de  transporte  internacional  por  carretera ,  vertebradoras  de l  sector  exterior  de   la  economía