5. 
                                        
                                            6. 
                                        
                                            7. 
                                        
                                            8. 
                                        
                                            9. 
                                        
                                            10. 
                                        
                                            11. 
                                        
                                            18. 
                                        
                                            19. 
                                        
                                            20. 
                                        
                                            21. 
                                        
                                            22. 
                                        
                                            4. 83 Continental  presenta VDO  SmartTerminal Consulte toda la actualidad    de Industria Auxiliar en www.todotransporte.com Andamur  obtiene la ISO  9001    Andamur ha obtenido la certi- ficación de calidad ISO 9001,  gracias a la cual la compañía  murciana “demuestra que inte- gra todos sus procesos dentro  de los requisitos de esta norma y  que su labor está enfocada hacia  una mejora continua”, validando  el sistema de gestión de la cali- dad de la entidad. Según afirman  desde Andamur, la obtención de  este sello es “un paso más” en el  desarrollo del Sistema de Ges- tión Integrado (SGI) en el que la  empresa trabaja desde hace  tiempo “para obtener dos nue- vas certificaciones en 2020: la  ISO 14001 de Gestión Ambiental  y la ISO 45001 de Gestión de Se- guridad y Salud Laboral”.  Continental ha lanzado VDO SmartTerminal, un lector para tarjetas de conductor y lla- ves de descarga que sustituye al DLT Pro. El nuevo dispositivo resulta “extremadamente  fácil de manejar gracias a una gran pantalla táctil y tecnología wifi”, explican en el fabrican- te.“Hemos desarrollado una solución a prueba de futuro gracias a la cual las flotas pueden  cumplir fácilmente con todas sus obligaciones legales, desde la descarga hasta el archivo  y la visualización de datos de la memoria del tacógrafo. Este nuevo producto es válido  además para el nuevo tacógrafo inteligente DTCO 4.0”, explica Edmund Mattes, jefe de  Producto. VDO SmartTerminal acepta tarjetas de conductor de primera y segunda gene- ración. El nuevo dispositivo ya está disponible a través de la red de talleres DTCO+ o en la  tienda online de VDO. La solución autónoma de VDO no requiere disponer de un PC ope- rativo para leer las tarjetas de conductor y descargar las llaves. El nuevo dispositivo ya está  disponible en www.fleet.vdo.es. 
                                        
                                            3. 16   XPO Logistics ha presentado su pri- mer duotráiler, que probará en una ruta  diaria entre Madrid y Barcelona. Supone  la combinación de una cabeza tractora  con dos semirremolques estándar uni - dos mediante un dolly. Mide 31,75 me- tros y puede transportar hasta 70 tone- ladas. El potencial de reducción de emi- siones de CO 2  de este vehículo frente a  un conjunto articulado convencional se  estima entre el 25% y 30% por viaje.  Esta prueba piloto formará parte de un  proyecto de investigación y desarrollo  colaborativo entre la compañía, otras  empresas de transporte y fabricantes  del sector con la Administración del Es- tado. Los resultados de las pruebas con- tribuirán a evaluar la idoneidad del uso  de los dúotrailers en España y las regula- ciones apropiadas. Desde Lecitrailer, fabricante que aporta  los semirremolques al proyecto, desta- can la conveniencia de probar este vehí- culo en condiciones reales para obtener  datos valiosos que permitan seguir  avanzando en la sostenibilidad del trans- porte. “Tenemos que ayudar a la Admi- nistración a obtener datos reales de fun- cionamiento para que sea legislable en  el futuro”, explican. Técnicamente, el ve- hículo cuenta con una tractora con una  potencia no inferior a los 580 cv de po- tencia (en el caso de que transporte el  máximo de carga posible, 70 toneladas),  un primer semirremolque equipado con  gancho remolcador, un dolly que puede  ser de uno o dos ejes y un semirremol- que trasero estándar. La carga total neta  puede alcanzar las 46 toneladas.   CARRETERA Actualidad XPO  arranca en España un proyecto piloto    con el duotráiler de 31 metros y 70 toneladas Los robos  de mercancías en el transporte  europeo suponen unas pérdidas anuales    de 8.200 millones de euros   Las pérdidas anuales por robo de mercancías en el trans - porte europeo ascienden anualmente a 8.200 millones de eu - ros, según ha puesto de manifiesto Ramón Valdivia, director  general de Astic, durante un encuentro sobre aparcamientos  seguros organizado por Aeutransmer, para destacar que esta  situación daña a toda la cadena de suministro, no solo desde  el punto de vista económico, sino también reputacional. El directivo de Astic mostró su confianza en que la existencia  de unos criterios y herramientas de medida uniformes en la  Unión Europea cree el marco adecuado para que se incre - mente la inversión privada en este tipo de infraestructuras ,  paliándose así el déficit existente en la actualidad que se cal - cula en 100.000 plazas de aparcamiento. No obstante, Valdi - via no dejó de insistir en las escasas ayudas destinadas por l a  Unión Europea para el mantenimiento y construcción de es - tas infraestructuras. En la cita participó también Yvonne Rauh, representante de  la empresa certificadora alemana Dekra, que audita y certifi - ca aparcamientos seguros, quien informó de que hasta la fe - cha, hay únicamente cinco parkings certificados en toda Eu - ropa por su procedimiento, tres de los cuales se encuentran  en España. Desde la empresa OnTurtle, Luis García explicó  cuáles son los elementos instalados para el cumplimiento  del estándar, entre los que destaca la existencia de cámaras  de vigilancia en todo el aparcamiento, varias de las cuales i n - corporan visión nocturna, y un control de acceso tanto a ve - hículos como peatonal.  La responsabilidad del  transportista no desaparece  aun cuando se utilice un  aparcamiento vigilado. El potencial de  reducción de  emisiones de CO 2  de  este vehículo frente  a uno convencional  se estima entre el  25% y 30% por viaje. 
                                        
                                            1. 12 A PLENA    CARGA 1 ¿Está al tanto de la decisión de la DGT de  embolsar a los camiones que se dirijan  hacia el País Vasco y la frontera francesa  buena parte de los domingos y festivos? 2 ¿ Qué consecuencias    tendrá esta medida? 3 ¿Constituye un paso más en el intento    de criminalizar a los camiones? LAS RESPUESTAS LAS PREGUNTAS La DGT ha prohibido la circulación de camiones de más de 7,5 toneladas de MMA por la A P-1 y  la N-1 desde Burgos en dirección al País Vasco y la frontera francesa todos los doming os del  verano y un buen puñado de festivos. Las protestas de los transportistas han si do infructuosas  y ahora quienes hacen esa ruta ven cómo pierden competitividad con respect o a operadores de  otros países europeos que no se ven afectados por esta medida. El enfado en el seno del  transporte es monumental.  Por  Nacho Rabadán Juan José de Luis Floro Gerente   TRANSLIMARSA VILLAMURIEL DE CERRATO (PALENCIA) 1.-  Es una pasada. No pueden hacer eso, es una  zona que no está preparada. Ya no está capaci - tada para acoger a todos los camiones que pa - san por allí la zona de Irún, así que la de Burgos  no te digo nada. No está acondicionado el en - torno, no hay áreas de servicio ni hay nada. Y  además, también afectará a quienes vayan hacia  INDIGNACIÓN   POR LA PÉRDIDA    DE COMPETITIVIDAD 
                                        
                                            2. 13 ¿HABEMUS PACK AGE? EN PRIMERA PERSONA Por  Ramón Valdivia Director general Astic @ValdiviaRVP    Se podría decir que Bruselas  ha dado, tres años después, luz  verde, al tan esperado Paquete  de Movilidad (parte 1), sobre al - gunas de las reformas de máxi - ma importancia para el trans - porte por carretera. Pero es me - jor decir simplemente que Bru - selas ha dado a luz. Un naci - miento, como tantos otros, con  dolores de parto, aunque aún  no tenemos aquí del todo a la  criatura, estamos dispuestos a  verla crecer. Con los plazos nor - males, sería de esperar que al  final de la primavera estuviese  totalmente aprobado el “pa - quete” y empezasen la cuenta  atrás para la entrada en vigor de  sus disposiciones. Pero cual - quier enmienda que pueda sur - gir -y ya hemos vivido varias  “sorpresas” en la tramitación  parlamentaria de estas normas-  daría al traste con todo el entra - mado de acuerdos que alcan - zaron el Parlamento, el Consejo  y la propia Comisión europeos,  que han realizado grandes es - fuerzos para acercar posturas  que, en los puntos más contro - vertidos, tenían enormes dife - rencias de enfoque. No olvide - mos que había bloques de paí - ses de la UE enfrentados a cara  de perro por cuestiones que  consideraban “de peso”, como  el cabotaje o la aplicación de la  directiva de desplazamiento de  trabajadores a los conductores.  Y no sólo de países, han jugado  su papel en estos largos años  tanto sindicatos, como cargado - res o los agentes de vigilancia y,  por supuesto, los representan - tes empresariales del transporte  por carretera. La Comisión TRAN de la Euro - cámara ha mantenido los límites  vigentes para el cabotaje ya co - nocidos por todos (tres opera - ciones en siete días), pero el  “periodo de enfriamiento” o  “cooling off” de cuatro días -en  lugar de las 60 horas aprobadas  en primera lectura- establecido  para combatir el cabotaje siste - mático del mismo vehículo en el  mismo país, a mi entender, es  excesivo y contribuirá a incre - mentar los descansos semana - les “in itinere” y los viajes en va - cío. A cambio, el transporte bila - teral -muy mayoritariamente  realizado por nuestras empre - sas- ha salido beneficiado con  la exención de la directiva de  desplazamiento. La vuelta a  base obligatoria de los vehícu - los cada ocho semanas tampo - co nos afecta pues ese retorno  lo hacemos de forma natural,  incluso varias veces al mes. Con respecto a las mejores con - diciones de trabajo para los  conductores profesionales, la - mentablemente la llamada  “vuelta a casa”, defendida enca - recidamente por ASTIC, ha que - dado muy jibarizada en cuanto  a tiempos adicionales permiti - dos. En casos excepcionales, las  nuevas reglas permitirán a los  conductores exceder el tiempo  de conducción bajo estrictas li - mitaciones para llegar a casa  para descansar semanalmente,  cuando estén muy cerca de la  base de operaciones. Y a partir de ahora, ¿qué nos es - pera? Pues cruzar los dedos  para que no haya “sorpresas” y  podamos contar de una vez con  un marco jurídico estable dentro  del cual las empresas puedan  tomar sus decisiones de inver - sión y desarrollo, una vez los  ministros de la UE y el Parla - mento en su conjunto emitan  “fumata blanca” y podamos leer  el texto completo. San Sebastián o Bilbao, así que ya estaremos    en que no sólo en Francia hay restricciones a  la circulación los domingos, sino que en el País  Vasco también. 2.-  Pues unas consecuencias gravísimas. Si nos  hacen parar a 250 kilómetros de la frontera es una  barbaridad, porque todo lo que dejemos de reco - rrer hoy no lo podremos recuperar mañana, por - que tenemos que cumplir los tiempos de conduc - ción y descanso. Al final es un inconveniente más  que nos quita competitividad. 3.-  Por supuesto que es un intento de criminalizar  a los camiones. Molestamos, pero estos gober - nantes que tenemos no se dan cuenta de la falta  que hacemos. Nos echan de las carreteras, nos  obligan a ir por los peajes. Y eso que aquí tenía - mos una buena noticia, que era la liberación de  la AP-1 hasta Vitoria. Ahora la malísima noticia es  que nos quieran hacer parar a 250 kilómetros de  la frontera. ¿pero a quién se le ocurre? Francisco Fernández Pardo Director de Operaciones TRANSLEYCA ONZONILLA (LEÓN) 1.-  Pues sí. Aunque en este caso concreto no nos  afecta demasiado porque no es una ruta que ha - gamos habitualmente, la verdad es que no tiene  demasiado sentido hacer parar a los camiones  a 250 kilómetros de la frontera. El principal pro - blema es que quienes establecen este tipo de  restricciones no saben realmente cuáles son las  consecuencias para los transportistas y para la  economía. 2.-  Pues que los transportistas españoles sere - mos menos competitivos que otros que vienen  de otros mercados y no se ven afectados por esta  restricción. Es lo que decía antes, en otros países,  quienes hacen las normas saben perfectamente  qué hacen y por qué. Así pasa con las restriccio - nes a la circulación los domingos en Francia o con  los salarios mínimos en Francia o Alemania. Son  medidas establecidas claramente para favorecer a  sus transportistas. Pero aquí no tenemos la suerte  de tener ese tipo de gobernantes, así que medi - das como la de Burgos lo que hacen es restarnos  competitividad. 3.-  Sí, es que molestan. Pero el principal problema  del transporte somos los propios transportistas.  Hay decenas de asociaciones sectoriales y cuan - do se trata de defender los intereses del sector no  hay acuerdo posible entre ellas. Y luego cuando  se hace una huelga los camiones del presiden - te de alguna de ellas, que en público defiende el  paro, son los primeros en salir a la carretera por - que su cliente se lo exige.  
                                        
                                            12. LOG 2000 20 BERGE GEFCO gestionará la logística de BMW y MINI en España hasta 2025  El  Grupo  BMW  gestionará  con  BERGÉ  GEFCO    el  transporte  y  la logística de las marcas BMW y  MINI en España hasta marzo de  2025,  como  consecuencia  de  la  renovación del contrato de pres - tación de servicios logísticos que  ambos grupos mantenían.  Esta  adjudicación  supone  ges- tionar  parte  de  los  servicios  logísticos  que  BMW  Ibérica  contrata   en   España,   desde   el  transporte  de  vehículos  nue - vos y de ocasión (VO), hasta los  movimientos  entre  concesio - narios,    handling,    almacenaje,  pre-entregas,  preparaciones  de  flotas  RAC,  mantenimiento  de  su stock en los centros, etc. De  esta forma, se da continuidad a  los flujos logísticos ya en vigor,  así como garantizar altos niveles  de respuesta y servicio a toda su  cartera  de  clientes,  con  los  que  dichos  flujos  están  totalmente  integrados   e   interconectados.  Asimismo,  BERGÉ  GEFCO  tam - bién colaborará en dar cobertu- ra a las necesidades logísticas de  los   principales   concesionarios  de estas dos marcas, y especial- mente de su filial BMW Madrid.  Como  consecuencia  de  la  reno- vación de este acuerdo, BERGÉ  GEFCO gestionará la distribución  a los concesionarios designados  por  ambas  marcas  en  la  Penín- sula,  Baleares,  Canarias,  Ceuta  y  Melilla  de  un  volumen  anual  medio  de  más  de  75.000  vehí - culos nuevos y 15.000 vehículos  de ocasión. A estos servicios de  transporte  también  se  sumarán  el  almacenaje  diario  de  hasta  15.000  vehículos  y  la  realiza - ción de otros servicios de taller  y campa.  La adjudicación de este contrato  por 6 años representa la conso- lidación estratégica de la nueva  compañía  BERGÉ  GEFCO  como  líder en el transporte de los ve - hículos matriculados en España.  Los recursos logísticos y las so - luciones  operativas  aportadas  por BERGÉ GEFCO a las marcas  BMW  y  MINI,  garantizarán  sus  necesidades  logísticas  en  ese  BERGÉ GEFCO se encargará de la distribución de un volumen medio anual de 75.000 vehícu- los nuevos y de 15.000 vehículos de ocasión (VO), así como su almacenaje y algunos servi - cios de valor añadido.  La renovación del acuerdo viene a garantizar la continuidad y estabilidad de los flujos logís - ticos de BMW Ibérica, con la puesta en marcha de la nueva empresa BERGÉ GEFCO desde el  pasado 2 enero.  a  la  contratación  de  trabajado- res  extranjeros  que  son  ya  más  del  12%  del  total)  o  que  en  tor- no  al  10%  de  los  movimientos  de mercancías dentro de Europa  se realizan entre Alemania y Paí - ses Bajos.  Este  informe  de  internacionali- zación ha sido posible gracias a  ASTIC y al apoyo jurídico del des- pacho Clayton & Segura de Bru - selas,  con  el  ánimo  de  ayudar,  entre todos los agentes implica- dos del transporte por carretera,  a hacer las preguntas adecuadas  y  a  encontrar  las  informaciones  pertinentes. 
                                        
                                            17. LOG 2000 28 los que destacan marcas de gran  consumo como Nestlé.  Rui  Simões,  Consejero  de  Luís  Simões,  señala  que  “este  cam- bio de sede pone de manifiesto  nuestra  apuesta  y  compromiso  por  Guadalajara,  sin  duda  un  núcleo  logístico  de  referencia  en  la  Península  Ibérica  y  el  sur  de  Europa.  Además,  supone  un  paso más en nuestra estrategia  y responde a la ambición de Luís  Simões  de  seguir  ampliando  las  operaciones en el mercado espa- ñol, ofreciendo siempre un servi- cio  integral  y  de  calidad  a  todos  y  cada  uno  de  nuestros  clientes,  implementando  las  últimas  tec - nologías  e  innovaciones  del  sec- tor”. Máxima  capacidad  de  almace- naje,  sostenibilidad  y  tecnolo- gía de alto nivel El  Centro  de  Operaciones  Logís- ticas de Guadalajara es un avan - zado  parque  logístico  que  está  integrado por tres naves con un  total de 89.000m², con sus res - pectivas  oficinas.  Además,  dis - pone de capacidad para 178.000  pallets y pueden acceder 112 ca- miones de entrada y 174 camio- nes de salida al día. Cuenta con lo último en herra - mientas  tecnológicas  que  per- miten  la  automatización  en  la  expedición de pallets y una solu- ción  especialmente  adaptada  a  los requerimientos de la logística  del  e-Commerce.  También  dis- pone de zonas verdes y amplios  espacios  de  aparcamiento  con  más de 800 plazas para automó - viles. Asimismo,  está  ubicado  en  uno  de los principales núcleos logís - ticos  de  la  Península,  lo  que  le  permite  tener  conexión  directa  con la Autovía A-2, el Corredor  del Henares o Madrid. El Puerto de Cádiz apuesta por los servicios y acti vos logísticos del territorio en su nueva página web  Ya  puede  consultarse  el  portal  con  una  imagen  renovada,  más  moderna  y  accesible,  más  rápida y adaptada a todo tipo de dispositivos móviles La Autoridad Portuaria de la Ba - hía de Cádiz (APBC) ofrece una  imagen renovada a través de su  nueva página web (mantiene la  misma  dirección:  www.puerto- cadiz.com), en la que se ha apos - tado  por  presentar,  además  de  los  servicios  e  infraestructuras  del propio puerto, los activos lo - gísticos del territorio. Según  explicó  la  presidenta  de  la  Autoridad  Portuaria,  Teófila  Martínez, en la presentación de  la nueva página,  “igual de impor- tante que el puerto es el territo- rio  en  el  que  se  encuentra  y  los  servicios y activos logísticos que  ofrece”. A través de un mapa, se pueden  geolocalizar  y  obtener  informa - ción,   además   de   las   dársenas  e   instalaciones   portuarias,   de  otras  infraestructuras  y  servi - cios como transportes públicos,  aeropuertos, terminales de mer- cancías,  polígonos  industriales,  industrias,  hospitales,  univer - sidades,  oficinas  de  turismo,  emergencias, etc. La  nueva  web  presenta  un  di - seño  acorde  con  las  tendencias  actuales, con imágenes a página  completa,  minimalismo  cromá- tico y accesos directos a través  de  iconos  a  los  contenidos  más  consultados. Se  trata  también  de  un  portal  con   más   rendimiento,   mayor  rapidez  de  carga  y  totalmente  adaptado a cualquier dispositivo  móvil,  además  de  cumplir  con  los   requisitos   de   accesibilidad  web vinculantes para las Admi - nistraciones Públicas. Los  contenidos  serán  dinámicos  y  abiertos  a  modificaciones  y  peticiones de nuevas incorpora - ciones requeridos por las necesi- dades del propio puerto o de los  usuarios.  
                                        
                                            16. LOG 2000 27 MIEBACH CONSULTING adquiere SUISSEPLAN INGENIEURE AG LOGISTIK  Miebach Logistik Holding GmbH,  empresa matriz de la consultora  internacional de logística y cade - na  de  suministro  Miebach  Con- sulting, ha adquirido el 100% del  capital social de suisseplan Inge- nieure AG Logistik. Esta empresa  de  consultoría  y  planificación,  fundada en Zúrich, está especia - lizada en sistemas de manipula - ción y clasificación de equipajes  para la logística aeroportuaria. Combinación de competencias En  cooperación  con  la  nueva  filial  suisseplan  Ingenieure  AG  Logistik,  Miebach  está  expan - diendo  su  negocio  operativo  en Europa y  reforzando su car - tera  de  prestaciones  mediante  la  consolidación  de  la  gama  de  servicios complementarios y las  competencias  básicas  de  ambas  empresas.  El  consejo  de  admi- nistración   de   suisseplan   Inge- nieure AG Logistik estará forma - do por Gerhard Beck, el antiguo  presidente del consejo de admi- nistración de la compañía, y por  Rainer  Schulz,  director  general  de Miebach Consulting Suiza. Sobre esta adquisición estratégi- ca, Rainer Schulz opina que  “la  integración  de  suisseplan  Inge - nieure  AG  Logistik  en  el  Grupo  Miebach Consulting es muy po - sitiva, ya que permite combinar  su  especialización  en  el  sector  en  logística  aeroportuaria  con  nuestra  experiencia  en  todo  el  entorno  logístico.  Con  la  ayuda  de  nuestro  competente  equipo  de  expertos  en  simulación  de  flujo de materiales y de nuestros  consultores  en  la  cadena  de  su- ministro,  nuestros  clientes  pue- den  obtener  toda  esta  gama  de  servicios de una sola fuente”. Por su parte, Gerhard Beck co - menta:  “Le  damos  la  bienveni- da al grupo Miebach Consulting  Group  como  nuevo  accionista  y  marcamos  así  el  camino  para  posicionar  a  suisseplan  Inge - nieure  AG  Logistik  como  socio  comercial  valioso  y  cualificado.  Para  nuestros  clientes,  la  nueva  asociación forma parte del desa - rrollo continuo de nuestros ser - vicios.  De  este  modo,  podemos  confiar en el know-how y la ex - periencia en consultoría interna- cional de Miebach Consulting”. Suisseplan  Ingenieure  AG  Logis- tik – una compañía de Miebach  Consulting Con  sede  en  Zúrich  y  Múnich,  suisseplan   Ingenieure   AG   Lo- gistik ha estado apoyando a sus  clientes  en  la  planificación,  im - plementación y control de siste- mas  profesionales  de  manipula- ción y clasificación de equipajes  desde el año 2011. Habiendo de- sarrollado numerosos proyectos  de  éxito,  la  empresa  se  ha  esta- blecido en el mercado europeo y  seguirá operando bajo su propia  marca y nombre. La adición  “una  empresa de miebach consulting”   simboliza  la  nueva  orientación  comercial de la empresa. Luís Simões traslada su sede a Guadalajara como paso estratégico para crecer en España  Se trata de un complejo puntero e innovador, integrado por tres naves edificadas con una  superficie total de 89.000m² El cambio permite  a  la compañía centralizar  sus servicios en  la ubicación estratégica  de  la  zona Luís  Simões,  operador  logístico  de   referencia   en   la   Península  Ibérica,  ha  trasladado  su  sede  a  Guadalajara,  una  localización  clave y estratégica para el sector  logístico e industrial en España.  Se  trata  de  un  centro  de  opera- ciones  con  una  superficie  total  de  89.000m²  y  que  da  trabajo  a  más  de  400  personas,  entre  puestos   directos   e   indirectos.  Dicha plataforma opera a pleno  rendimiento   desde   la   primera  mitad de este año. El  cambio  de  sede  desde  San  Fernando  de  Henares  (Madrid)  a  la  localidad  caracense  supone  un paso capital para Luís Simões,  que  busca  centralizar  sus  ser - vicios  y  estar  en  una  ubicación  que considera clave. Luís Simões  continuará  expandiendo  su  ne - gocio  de  transporte  y  logística  en España, acogiendo en el Cen- tro de Operaciones Logísticas de  Guadalajara a importantes clien- tes de diferentes sectores, entre  
                                        
                                            13. LOG 2000 21 GEFCO lanza dos innovadoras soluciones “phygitales” : servicios bajo demanda para la logística activa de automóviles y una plataforma centralizada de carga El   Grupo   GEFCO,   líder   euro- peo  de  logística  del  automóvil  y  experto  mundial  en  la  cadena  de  suministro  multimodal,  ha  anunciado  el  lanzamiento  de  dos  soluciones  “phygitales”  (es  decir,  combinando  capacidades  físicas  y  tecnologías  digitales)  para   ofrecer   una   experiencia  de usuario única. Estas innova - ciones  cuentan  con  el  respaldo  de los 70 años de conocimiento  del  Grupo  en  aspectos  logísti - cos, así como de las habilidades  digitales  de  sus  socios  en  este  proyecto. Recientemente adqui- rida por GEFCO, Chronotruck es  una  empresa  de  transporte  por  carretera  que,  a  través  de  una  plataforma   digital,   simplifica  las  entregas  para  cargadores  y  transportistas gracias a potentes  algoritmos  que  hacen  coincidir  la demanda con la oferta dispo- nible. Por su parte, Moveecar es  una   plataforma   digital   creada  por  GEFCO  junto  con  expertos  en  TI  (Tecnologías  de  la  Infor- mación) para ofrecer soluciones  para la logística del automóvil a  lo largo de todo el ciclo de vida  del vehículo. La irrupción del “phygital” “El   comportamiento   del   con- sumidor  digital  está  influyendo  claramente  en  nuestra  estrate- gia  y  cómo  trabajamos  con  las  transacciones   entre   empresas  (B2B) y en los negocios de em - presa  a  empresa  al  consumidor  (B2B2C)” ,   aseguró   Emmanuel  Arnaud,   Vicepresidente   Ejecu- tivo  de  Ventas  y  Marketing  de  GEFCO.  “Estamos   combinando  nuestros conocimientos en redes  físicas  con  las  habilidades  digi - tales  para  abogar  por  nuevos  servicios  ‘phygitales’”.  “Chrono- truck y Moveecar aprovechan la  inteligencia artificial, el aprendi - zaje  automático  y  una  serie  de  potentes algoritmos con el fin de  transformar  la  experiencia  del  cliente”. La  innovación,  motor  de  creci- miento para GEFCO La  innovación  por  medio  de  la  digitalización  y  de  adquisicio - nes concretas se ha convertido  en  fundamental  para  la  estra- tegia  de  crecimiento  de  GEFCO.  El  desarrollo  de  Moveecar  y  la  adquisición  de  Chronotruck  son  un  claro  ejemplo  de  cómo  GE- FCO  está  transformando  el  sec- tor logístico y aportando nuevo  valor  a  los  clientes.  “Moveecar  refuerza la experiencia de GEF - CO en logística de vehículos ter - minados  y  soluciones  de  puerta  a  puerta  para  liberar  el  enorme  potencial  que  tiene  el  mercado  de  vehículos  de  ocasión” ,   de- claró Luc Nadal, CEO de GEFCO.  “Por  su  parte,  la  plataforma  di- gital  desarrollada  por  Chrono- truck,  además  de  ágil  y  accesi - ble, garantiza que los clientes de  GEFCO obtengan las respuestas  oportunas   a   sus   necesidades  más inmediatas”. Chronotruck:  acceso  al  mejor  transportista   disponible   en  cualquier momento “Somos  una  plataforma  centra- lizada  de  mercancías”,   explicó  Rodolphe  Allard,  CEO  de  Chro- notruck.   Chronotruck   conecta  a cargadores con transportistas  a través de una herramienta di - gital  que  utiliza  algoritmos  de  gran   potencia.  “Desarrollamos  esta solución de alto rendimien - periodo, y darán el máximo apo- yo al crecimiento de sus ventas  anuales.  BMW utilizará el centro logístico  de  BERGÉ  GEFCO  en  Ciempo - zuelos (Madrid) para la entrada  por tren de sus vehículos proce - dentes de tres de sus fábricas en  Alemania. El centro logístico de  BERGÉ  GEFCO  en  el  puerto  de  Santander será la puerta de en- trada de la producción de BMW  de la cuarta fábrica en Alemania,  los vehículos procedentes de Es - tados  Unidos,  y  de  los  de  MINI  de las fábricas de Reino Unido y  Holanda. 
                                        
                                            15. LOG 2000 23 La CETM defiende la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera  Joan  Ribó,  alcalde  de  Valencia,  ha  rechazado,  en  contra  de  lo  defendido  por  la  Autoridad  Por- tuaria,  construir  el  acceso  norte  que impulsa el Puerto de Valen- cia  si  es  para  camiones,  alegan- do que estos, dentro de 15 años,  “pueden ser una especie a extin - guir  por  cuestiones  medioam - bientales”.    En   la   Confederación   Española  de   Transporte   de   Mercancías  (CETM)  defendemos  la  necesi- dad  de  impulsar  un  modelo  de  transporte  multimodal  eficaz,  que   permita   combinar   los   di- ferentes   modos   de   transporte  (carretera,  ferrocarril  y  maríti - mo) para aprovechar las venta - jas particulares que cada uno de  ellos  aporta  y  mejorar  la  com- petitividad  y  sostenibilidad  del  transporte  de  mercancías,  pero  no podemos permitir que se se - ñale  tan  injustamente  al  trans- porte por carretera, que ha sido  reconocido  como  un  sector  es- tratégico por la Organización de  Naciones  Unidas  (ONU),  como  una actividad contaminante y a  extinguir.  Confiemos en que el alcalde de  Valencia  esté  equivocado,  y  no  tengamos que preocuparnos por  la extinción de uno de los prin - cipales generadores de riqueza y  empleo de nuestro país, con una  contribución al Producto Interior  Bruto (PIB) del 3,4% y con cerca  de  600.000  puestos  de  trabajo  directos,  lo  que  supone  casi  el  3%  del  total  de  empleados  en  España.  Por  no  hablar,  de  que  los sectores de mayor peso en la  economía  nacional,  como  el  co- mercio  y  la  industria,  dependen  para su correcto funcionamiento  y  desarrollo  de  nuestra  capaci- dad  para  acercar  a  los  consumi- dores prácticamente la totalidad  (85%) de los productos que con - sumen cada día. Evidentemente,  esto no es fruto de la casualidad,  sino el resultado del trabajo bien  hecho por parte de todo un sec- tor que se esfuerza en satisfacer  las cada vez mayores exigencias  del mercado y la sociedad.  Además,  creemos  que  una  per- sona  tan  medioambientalmente  comprometida, y tan preocupa - da  por  la  calidad  del  aire  como  Joan Ribó, debería ser conscien - te de los esfuerzos económicos  que   dedican   las   empresas   de  transporte  en  aras  a  mejorar  la  sostenibilidad del sector. De he - cho,  desde  hace  tiempo,  todos  los   conductores   de   camiones  realizan  cursos  encaminados  a  conseguir   menores   consumos  de  forma  más  eficiente,  en  ve - hículos  dotados  con  la  más  mo- derna  tecnología,  con  motores  Euro  6  de  baja  emisión  de  CO2,  NOx y partículas contaminantes.  De hecho, los camiones tan solo  causan  el  4  %  de  las  emisiones  de su coche está a punto de ex- pirar  y  tienen  la  posibilidad  de  utilizar  la  aplicación  para  pedir  reparaciones antes de que el ve - hículo sea devuelto a la empre - sa.  El  arrendador  puede  enton- ces planificar y llevar a cabo una  inspección del mismo utilizando  la  aplicación.  Si  el  arrendador  quiere  vender  el  coche,  Mo - veecar  puede  reacondicionarlo  para su venta y transportarlo al  nuevo propietario. Este servicio  llave  en  mano,  que  pronto  es - tará  disponible,  muestra  la  gran  variedad de soluciones que Mo - veecar ofrece a lo largo del ciclo  de vida del vehículo. Servicios  para  usuarios  de  mo- vilidad El crecimiento del uso comparti - do de automóviles y otras solu - ciones  de  movilidad  permitirán  a Moveecar ampliar su oferta de  servicios. En un futuro próximo,  Moveecar  entregará  un  coche  limpio  y  lleno  de  combustible  en casa de los clientes cuando lo  deseen y lo recogerá de nuevo,  además de ofrecer otra gran va - riedad servicios.  “Podemos  ges- tionar todas estas actividades a  través de nuestra aplicación. El  futuro es emocionante” , senten- ció Dominique Masutti. Expansión internacional Los  principales  compradores  y  vendedores online de vehículos  en  Europa  ya  están  utilizando  los  servicios  de  Moveecar  para  entregas  transfronterizas,  tanto  individuales como múltiples, en  Francia, Portugal y Reino Unido.  Para  finales  de  2019  se  ofre - cerán  servicios  de  inspección  y  reparación  de  vehículos  en  muchos países y se irán implan- tando  progresivamente  otros  servicios  “STAART”.  En  2020  se  pondrán en marcha los servicios  “llave  en  mano”,  así  como  ser- vicios  concertados  con  clientes  individuales. 
                                        
                                            14. LOG 2000 22 to  para  aquellos  cargadores  y  transportistas que requieren so - luciones puntuales y rentables. Nuestro servicio reduce la canti - dad de camiones vacíos y limita  la huella de carbono de los trans- portistas, al tiempo que permite  a   las   empresas   de   transporte  más pequeñas acceder a clientes  más  grandes”.   Gracias  a  Chro- notruck,  los  cargadores  pueden  elegir un transportista para cual - quier tipo de carga, desde 50 ki - los a 28 toneladas, al precio y en  el  momento  que  mejor  les  con- venga.  Así,  Chronotruck  ofrece  acceso a los transportistas más  próximos y a una cartera de ser- vicios  digitalizados,  con  precios  instantáneos,       geoseguimien- to,  comprobante  de  entrega  y  facturación  electrónica.  Por  su  parte, la plataforma brinda a los  transportistas la oportunidad de  optimizar los flujos y hacer fun - cionar sus camiones a plena ca- pacidad  al  acercarlos  a  las  ofer- tas de carga más cercanas. Soluciones  fiables,  rentables  y  sostenibles Hoy en día, es difícil determinar  la  capacidad  de  los  camiones  y  la  disponibilidad  del  conductor,  un reto cada vez mayor. Cuando  los  cargadores  realizan  una  so - licitud,  los  transportistas  están  geolocalizados y responden con  precios   instantáneos.   La   solu- ción  de  Chronotruck  permite  a  las empresas elegir un transpor- tista al precio y en el momento  más conveniente. De esta forma,  el  95%  de  las  solicitudes  de  los  clientes encuentran respuesta. “La  plataforma  permite  partici - par  a  todos  los  transportistas,  dando  la  posibilidad,  incluso  a  los  transportistas  más  peque - ños,  de  acceder  a  los  grandes  clientes” ,     aseguró     Rodolphe  Allard.  “No  hay  barreras  de  en- trada y no reutilizamos datos de  los  cargadores.  La  información  que solicitamos al transportista  es  la  misma  que  en  las  transac- ciones logísticas tradicionales”. Expansión internacional Chronotruck  atiende  a  más  de  9.000  clientes  en  Francia  y  pla- nea ampliar su presencia en Eu- ropa  muy  pronto.  Además,  esta  plataforma  digital  está  disponi- ble  actualmente  en  siete  idio- mas:   inglés,   francés,   alemán,  italiano, polaco, portugués y es- pañol. Moveecar:  logística  de  vehícu - los  a  un  solo  clic,  en  cualquier  momento y lugar La   plataforma   digital   de   Mo- veecar  permite  a  los  actores  involucrados  en  el  modelo  de  negocio  de  “Coches  como  Ser- vicio”  (CaaS),  como  fabricantes  de automóviles, concesionarios,  gestores de flotas, empresas de  alquiler,  subastadores,  usuarios  de comercio electrónico o clien- tes  de  servicios  de  movilidad;  dar un valor añadido a la logís - tica del automóvil a lo largo de  todo el ciclo de vida del vehícu - lo. “No  hace  mucho  tiempo,  los  consumidores    compraban    co- ches   seminuevos   a   través   de  los  anuncios  en  los  periódicos”,  afirmó  Dominque  Masutti,  CEO  de  Moveecar.   “Ahora,  recurren  a  la  web  para  comprar  coches  nuevos  y  de  segunda  mano,  de  forma que los servicios de Mo - veecar  ayudarán  a  los  actores  del sector de la automoción y la  movilidad  a  cumplir  con  las  ex- pectativas de los clientes y gene - rar mayores márgenes”. Emmanuel     Arnaud,     Vicepre- sidente  Ejecutivo  de  Ventas  y  Marketing  de  GEFCO  añadió:  “Hay  un  mercado  apasionante  y sin explotar para este tipo de  consumidores. Cada año se ven- den  en  Europa  45  millones  de  automóviles  de  segunda  mano,  frente  a  los  15  millones  de  co- ches  nuevos.  El  transporte  de  estos  vehículos,  a  menudo  en  grupos  pequeños  o  entregas  in- dividuales,  es  complicado.  Mo - veecar aprovecha la experiencia  de GEFCO en logística de vehícu - los   terminados   para   transpor- tarlos  sin  problemas  a  nivel  na- cional e internacional”. Los servicios “STAART” Además  de  transportar  coches  usados,  Moveecar  desplegará  servicios adicionales que podrán  ser activados durante todo el ci - clo de vida del vehículo. Bajo el  paraguas  “STAART”  de  Movee - car,  que  responde  a  las  siglas  en  ingles  de  “Almacenamiento,  Transporte, Administración, Eva - luación,  Reparación  y  Experien- cia de Viaje”, los clientes podrán  acceder a los servicios en cual - quier momento y lugar. Movee - car  está  construyendo  una  red  de  socios  locales  en  diferentes  países  para  ofrecer  estos  ser- vicios  STAART  que  podrán  ser  personalizados y ofrecidos bajo  la  marca  Moveecar  o  como  un  añadido a la marca del cliente. Dos  casos  de  uso  de  los  servi- cios de Moveecar  La  visión  de  Moveecar  para  un  servicio “llave en mano” A través de la aplicación Movee - car, los clientes reciben una aler- ta informando de que el alquiler