3.   ASTIC, Asociación del Transporte Internacional por Carretera, es miembro español de la IRU       Para más información:   Prensa ASTIC   Eva Rancho / Juan Ramón Gil    91 590 14 37     prensa@astic.net       
                                        
                                            2.   ASTIC, Asociación del Transporte Internacional por Carretera, es miembro español de la IRU       Durante  dos  jornadas ,  ASTIC  ha  expuesto  en  detalle  a  los   portavoces  del  sector  finlandés  las  cifras  macroeconómicas  españolas  y  de  competitividad  frente  a  Europa   y  el  marco  actual  del  transporte  por  carretera  español  en  comparación  con  el  continente  europeo .  Además,  ha  presentado  su  misión  como  principal  voz  del  sector  en  España,  que  aglutina  a  las  mayores  empresas de transporte internacional del país, en mercancías y viajeros, que facturan el 15% del  sector en España (32.000 millones de euros anuales) y dan empleo a más de 560.000 pe rsonas.   Las  cifras  macroeconómicas  del  sector  del  transporte  por  carretera  en  España  avalan  su  relevancia  como  sector  estratégico  y  vertebrador  de  la  economía  del  país .  Asimismo,  s e  ha  puesto de relieve el destacado peso de la operativa internacional sobre   el total del transporte  rodado de mercancías español ,   que  cuenta  por un tercio del total realizado en nuestro país y  nos sitúa como número dos del ranking europeo de dicha actividad.   Como dato destacable, en Finlandia casi la mitad (47%) de las empresas d e transporte activas  tienen  un  solo  vehículo,  muy  similar  al  dato   en  España   (51%) ,  lo  que  en  opinión  de  ambas  organizaciones ,   debe  ir  dando  paso  a  una  mayor  concentración  empresarial,  aumentando  el  tamaño medio de las flotas de ambos países (que esté en to rno a los 4 vehículos por empresa) ,   para  poder  hacer  frente  con  éxito  a  los  retos  que  la  digitalización,  la  sostenibilidad  y  la  globalización nos tienen planteados.   Dentro de la agenda prevista, la delegación de SKAL ha visitado el Centro Logístico de Abro ñigal,   en Méndez Álvaro,  el mayor referente de la intermodalidad en la Comunidad de Madrid, con el  tratamiento de hasta  300 camiones y  18 trenes al día en operaciones de carga y descarga, así  como  un  aparcamiento  de  15.000  metros  cuadrados  para  camiones  y  semirremolques  y  una  capacidad de carga de 1.060 toneladas.   SKAL, la voz del transporte por carretera en Finlandia   Con el fin principal de defender los intereses de sus afiliados y ejercer presión política en nombre  del sector finlandés del transporte por  carretera y de la logística, SKAL agrupa a 5.300 empresas  que ofrecen servicios de transporte por carretera.    “Es un honor trabajar de la mano de ASTIC en la defensa de los derechos de los que formamos  parte de un sector tan estratégico para la economía co mo es el del transporte por carretera y la  mejor garantía para el bienestar de los ciudadanos y la prosperidad de las naciones. La visita a  Madrid  nos  anima  a  seguir  colaborando  codo  con  codo  en  esta  misió n  con  u n   país  periférico  como el nuestro, que compa rte posiciones y necesidades comunes en el  modo   internacional ”,  ha asegurado el presidente de SKAL, Teppo Mikkola.         
                                        
                                            1.   ASTIC, Asociación del Transporte Internacional por Carretera, es miembro español de la IRU       Sobre l a   visita de la asociación finlandesa de Transporte SKAL a España   ASTIC  refuerza su colaboración con SKAL, la patronal  del Transporte y Logística en Finlandia , en la recta final de  la  aprobación del Paquete de Movilidad   •          La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha recibido  en su sede  de   CEOE  a   una delegación   de la  principal  asociación  finlandesa del Transporte y Logística  SKAL ,  encabezada por su presidente ,   Teppo Mikkola ,   con el  objetivo de construir sinergias   en la última etapa del  Mobility Package   en   el Parlamento, Co nsejo y Comisión Europeos       •         Los  portavoces de   la finlandesa SKAL,  miembro   también de pleno derecho  de IRU   como  ASTIC en España ,  han elegido este  encuentro ya que   su   país  es  periférico como  el nuestro  en relación a   los grandes centros de población  e   industriales   de la UE. De este modo ,   ha n   podido conocer   más de cerca   la   situación actual del transporte por carretera español   en  el marco  europeo       •           Los  representantes  de  SKA L  h an  visitado  el  Centro  Logístico  de  Abroñigal,   en  Méndez  Álvaro,   el mayor referente en el transporte intermodal en la Comunidad de Madrid, con  el  tratamiento  de  hasta   300  camiones  y   18  trenes  al  día  en  operaciones  de  carga  y  descarga,  así  como  un  aparcamiento  de  15.000  metros  cuadrados  para  camiones  y  semirremolques y  una capacidad de carga de 1.060 toneladas   Madrid,  6   de  septiembre  de  2019. -   La  Asociación  del  Transporte  Internacional  por  Carretera  (ASTIC)  ha  recibido  hoy  en  la  sede  de  CEOE  a  una  delegación  de  16  miembros  de  la  principal  asociación del Transporte y Logí stica de Finlandia, SKAL, miembro  también de pleno derecho  de  IRU  como  ASTIC  en  España,  y  liderada  por  su  presidente,  Teppo  Mikkola,  y  su  director  de  Servicios   Especializados,   Petri   Murto,   con   el   fin   de   construir   sinergias   entre   ambas  organizaciones sector iales , en la recta final de la aprobación del Paquete de Movilidad  I  a tres  bandas por el Parlamento, Consejo y Comisión Europeos .   “Finlandia es un país periférico como España, alejado de los grandes centros de población y de  consumo, en  el   que los transpo rtistas  deben   recorrer muchos kilómetros para llegar a su destino.  Por  tanto,  recibir  a  su  asociación  más  importante  de  Transporte  y  Logística  nos  permitirá  compartir puntos de vista y necesidades del sector en ambos países de cara a la renegociación  del  P aquete  de  Movilidad  I,  a sí  como  debatir  sobre  los   temas  intermodales,  la  sostenibilidad  ambiental,  las  energías alternativas, pesos y dimensiones, entre otros”, ha señalado Marcos  Basante, presidente de  ASTI C .